Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Málaga

El coronavirus sigue aumentando en España con brote de saneamiento en Málaga y nuevos casos de omicron en Mallorca

La pandemia continúa su tendencia ascendente en medio del puente de diciembre. Los datos comunicados por algunas comunidades autónomas este lunes, festivo en el que el Ministerio de Sanidad no publica su informe epidemiológico, reafirman el tendencia al alza de las infecciones. Esto, en una jornada en la que también se detectaron nuevos casos de la variante omicron en Mallorca y mientras el brote de trabajadores de un hospital de Málaga ya afecta a 68 profesionales.

La gran mayoría de los trabajadores sanitarios afectados por el citado brote, que laboran en los cuidados intensivos del centro hospitalario, se encuentran asintomáticos o presentan síntomas catarrales leves, según fuentes sanitarias citadas por la agencia Efe. Todo apunta a lo que el objetivo sería una comida navideña realizado hace menos de una semana, en presencia de unas 170 personas, que dieron negativo a la prueba de antígeno que se realizó el 1 de diciembre, por lo que estudiamos si las infecciones ocurrieron días antes.

Por su parte, el laboratorio de microbiología del Hospital Son Espases de Palma confirmó este lunes cuatro nuevos casos de la variante omicron Sobre Mallorca: tres de ellos han sido identificados en una familia y un cuarto corresponde a un viajero de Sudáfrica, con quien ya hay seis casos confirmados en la isla. Sin embargo, según el Ministerio de Salud, actualmente no existe transmisión comunitaria de esta variante en el archipiélago.

Mientras tanto, algunos líderes políticos han aprovechado la celebración del aniversario de la Constitución para enviar mensajes a la población sobre la situación de salud. Así, el Primer Ministro, Pedro sanchez, ha hecho que, a pesar del resurgimiento de casos, España tenga más garantías frente a la pandemia que el año pasado para afrontar la Navidad y el invierno, con casi el 90% de la población vacunada.

Por su parte, el presidente del Madrid Isabel Díaz Ayuso negó su «responsabilidad» por las imágenes multitud en las calles de la capital durante el puente de la Constitución, y argumentó que son los concejos municipales los que deben «poner medidas». También remarcó que la evolución de la pandemia en la región es «tranquila», por lo que no se propone adoptar nuevas restricciones, más allá de afectar la «vacunación» y la responsabilidad de «todos».

A su vez, la Junta de Castilla y León ha abierto una investigación para esclarecer posibles responsabilidades ante una multitud enorme concierto en Valladolid en el que la gran mayoría de los participantes aparentemente no usaban máscaras.

Datos de las comunidades autónomas

Este lunes la evolución de los datos epidemiológicos aportados por la mayoría de autonomías reafirma la tendencia alcista. Cataluña agregó 2.143 nuevas infecciones y una muerte, mientras que en Andalucía Se diagnosticaron 1.638 casos nuevos y tres defunciones.

La incidencia en País Vasco Además, sigue aumentando y se sitúa en 724,7 casos por 100.000 habitantes en 14 días, con 19 defunciones en una semana y 70 pacientes ingresados ​​en cuidados intensivos. Sobre Castilla y leon Ese número de hospitalizados en unidades críticas también está cerca, según informó este lunes el vicepresidente de la junta directiva, Francisco Igea.

Aragón, por su parte, el lunes reportó 384 contagios correspondientes al día anterior, 224 menos que el día anterior y 146 más que hace una semana, así como un aumento de las hospitalizaciones a 273 pacientes, 19 más que el último reporte.

Cantabria sumó en las últimas horas un fallecimiento, nueve hospitalizados y un ligero incremento en el empleo de cuidados intensivos (de 12 a 14 pacientes), mientras que La rioja Se mantuvo en el límite de los 700 casos activos, con 699, tras un nuevo incremento de siete respecto al día anterior y más de 90 por encima del inicio del puente.

Sobre Murcia, donde se diagnosticaron 160 nuevas infecciones, la incidencia acumulada a los 14 días se multiplicó por seis en el último mes, mientras que Navarra registró una disminución en el número de positivos diarios, de 609 a 431.

Baleares reportaron un total de 1.166 casos nuevos en los últimos tres días, mientras que en Ceuta El dato sigue empeorando, con lo que ya se superan los 160 casos por cada 100.000 habitantes, aunque la presión hospitalaria no ha aumentado.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *