Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Málaga

El CAMM plantea una sala polivalente que amplía la oferta escénica de Málaga

Con el amor por la música como motor y alimentado por la energía del incombustible Tete Leal, en 2012 nació el Centro de Artes y Música Moderna de Málaga (CAMM). Esta escuela, que forma unos 350 alumnos al año, dará un paso más en los próximos meses. En una nave contigua a su sede, en la calle Flauta Mágica del polígono industrial Huerta del Correo, se levanta una sala polivalente que pretende convertirse en un nuevo y potente espacio escénico en la ciudad de Málaga. Se prevé que las obras estén terminadas en mayo y la programación comience en septiembre, con la nueva temporada.

“El CAMM organiza un salón de actos en el que se programa regularmente música, teatro, talleres, master class, pero el aforo es de unas 60 personas y se queda muy pequeño”, explica Clara Ares, responsable de comunicación y producción del centro . Lo que se está creando ahora, dice, “es una sala multipropósito con la programación semanal, la idea es que todos los días haya algún evento”. También apunta que el objetivo es realizar una oferta muy variada en la que quepan diversos estilos y propuestas musicales, teatro, danza, actividades para niños y, en definitiva, todo tipo de artes escénicas.



“El escenario no será fijo, ni tampoco las butacas, por lo que la sala va a ofrecer muchas posibilidades, si va a poder jugar con el espacio para que cada espectáculo pueda ser distinto”, añade Ares. La sala contará, además, con una cafetería, y tendrá un aforo de unas 300 personas de pie y unas 200 sentadas.

Ya se esta empezando a trabajar en la programacion del espacio con la mirada puesta eventos de carácter nacional e internacional que tienen poco hueco en las salas malagueñas. “Estamos probando qué tipo de espectáculos se traen la ciudad para poder recer, además, cosas distintivas, traer incluyendo a artistas internacionales y producciones más grandes”, indica el responsable de Producción del CAMM. “Vemos que existe esa necesidad en Málaga y queremos aportar esta sala polivalente color canela para darle un elemento diferente a lo que ya hay”, añade.

Del mismo modo, si plantean programar jazz internacional, flamenco y conciertos con cena para un público de lo más exclusivo. “La idea no tiene un pabellón de deportes para un concierto de miles de personas hasta que no intente abrir la oferta para los amantes de géneros minoritarios y que artistas y público se sientan bien acogidos”, añade Ares.

Contar con un potente equipo de sonido e iluminación y su versatilidad son las principales armas de la nueva sala del CAMM. Tambien que se podra usar como estudio de grabacion, que permitirá que bandas y formaciones más grandes puedan realizar sus trabajos en este espacio. “Estamos abiertos a todo tipo de propuestas, no queremos cerrarnos a un estilo ni a un público, para celebrar todas las opciones en la mesa para dar salida a otros proyectos. No va a ser otra sala más de jazz, va a tener cabida todo tipo espectáculos”, agrega Ares.

El proyecto se gestó antes de la pandemia, pero el Covid ha tenido paralizado durante los últimos años. Ahora si retomado con ganas. A finales de enero comenzaron las obras, que marcharon a buen ritmo y que terminaron en un par de meses. Si está realizando tareas de insonorización y adecuación del espacio, que antes había estado dedicado a actividades deportivas. También si crea una luz directa en el centro, ya que comparten pared.

Cuando la nueva sala se ponga en marcha, habrá un nuevo punto de encuentro para los amantes de la cultura y un lugar de acogida para la música y las propuestas que no siempre han encontrado hueco en la ciudad.

La escuela que soñó Tete Leal y que hoy forma a 350 alumnos por año

Hace ya década que el saxofonista Tete Leal y su equipo vieron la necesidad de los conservatorios oficiales en Málaga un espacio de formación para los amantes de la música con ganas de aprender al margen del circuito más convencional de los conservatorios oficiales. Desde entonces forman tanto a niños de 3 años en adelante como a adultos, que opening con un profesorado formado por musica en activo de distinta procedencia nacional e internacional.

Entre los nombres propios destacan ernesto aurignac, José Carra, Juan Galiardo y Raquel Pelayo, entre otros. “Son músicos de renombre que compatibilizan sus proyectos musicales, sus discos y conciertos, con la docencia, algo muy enriquecedor para el alumnado”, comentan desde el centro. Unos 350 pasan al año por el centro.

La propuesta de formación de la CAMM, dirigida por Nieves Alonso, se centra en la actuación en grupo, la actuación en directo, el dominio del discurso improvisatorio, el encuentro del lenguaje y el estilo propios, el multinstrumentismo, el conocimiento de los clásicos, así como las diferentes tendencias musicales actuales y sus fusiones, y otras líneas pedagógicas que aportan sobre el punto diferenciador. Para poner en práctica todo lo aprendido han creado el Banda grande CAMM y la Orquesta Sinfónica de Viento CAMMdirigida por Teté Leal.

«Trabajamos desde el amor, la experiencia y disciplina un repertorio que abarca un amplio espectro de músicas, tanto sinfónicas, como actuales», comentan y agregan que cada concierto «es un encuentro con la música de banda sorprendente, actual y llena de fuerza «.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *