Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Madrid

Setenta y nueve personas perdieron la vida a causa de un accidente laboral en Madrid en…

Los últimos datos oficiales muestran una vuelta a la siniestralidad previa a la pandemia, destacando negativamente los accidentes mortales en Sectores Construcción y Servicios, que son dos de los sectores en los que la precariedad campa a sus anchas. Una precariedad que es terreno fértil para la mayoría de los accidentes laborales.

Destaca el aumento de lesiones en los datos de este año en curso. Los organismos oficiales están realizando campañas de sensibilización al respecto, para frenar su crecimiento. El sindicato de Comisiones Obreras seguirá «centrándose en la siniestralidad laboral para que los trabajadores no pierdas la vida en el lugar de trabajo y para que ningún trabajador sufra daños a la salud”.

Por su parte, desde la federación madrileña de la Unión General de Trabajadores, subrayan que “el incremento generalizado de la actividad empresarial en el transcurso de 2021, hacia su normalización económica, no ha variado respecto al pasado en términos de alto número de accidentes de trabajo que continúan registrados y en el canje de los cultura preventiva de accidentes y riesgos en el trabajo.

En 2021 se registraron un total de 86.566 accidentes y, aunque suponen un descenso en número respecto a 2019 (93.541 accidentes de trabajo), los accidentes graves aumentan un 3,42% y, los más graves, las muertes han aumentado superando en 13 el número de fallecidos respecto a 2019, que finalizó el año con 66 fallecidos por el único motivo de ir a trabajar.

El objetivo en materia de siniestralidad laboral para 2022 debe ser romper con la flexibilización de las medidas preventivas a aplicar en las empresas y avanzar de forma significativa en la reducción del número de accidentes de trabajo y su gravedad en la Comunidad de Madrid.

¿Has leído esto?

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *