Miles de enfermeros piden en Madrid más recursos para los centres y que «no se olvide la sanidad»
Enfermeros de toda España si se han manifestado este sábado en Madridconvocados por Unidad Enfermera, para pedir más recursos para la sanidad española y denunciar la situación de «abandono» que esta sufre y pedir que «no se olviden» de ella, según Europa Press.
El presidente del consejo general de enfermería, Florentino Pérez, ha destacado que son «muchos años ya» los que la enfermería lleva denunciando la situación que vive, luchando «por todos los ciudadanos y la sociedad» y ha destacado la importancia de manifestarse porque sí no se hace nada «la sanidad se olvida».
En parte, el miembro organizador de Unidad Enfermera Jesús Sanz ha declarado no van a permitir que «caiga la sanidad pública, ni el empobrecimiento de los centros sanitarios»añadiendo que se trata de «un sufrimiento» que no están dispuestos a tolerar passamente.
La manifestación partió a las 11.30 horas desde la Plaza de Jacinto Benavente, ha pasado por el Congreso de los Diputados y ha tenido fin en el Ministerio de Sanidad, lugares donde se concentran para el Gobierno «deje de nigunearles». Los manifestantes, unos 8,000 segun los organizadores y 1.700 siguiendo a la Delegación de Gobierno de Madrid, han portado pancartas with lemas como «más recursos, menos discursos» y han alzado cánticos como «menos sillones, más soluciones». En la pancarta que la cabeza se podía leer ‘For the profesión enfermera and la sanidad’.
Unidad Enfermera, compuesta por Consejo General de Enfermeros (CGE), Sindicato de Enfermería (SATSE), Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE), Sociedades Científicas Enfermeras y Asociaudiantas (AEEE), ha exigido a gobiernos y partidos politicos que «cumplan los compromisos» adquiridos durante la pandemia de COVID-19 y pongan en marcha «las medidas necesarias para mejorar la atención sanitaria y los cuidados al conjunto de la sociedad, así como sus condiciones profesionales y laborales».
En el transcurso de la manifestación si ha hecho hincapié en los principales asuntos que Unidad Enfermera entiende que deben solucionarse «de manera urgente»como «acabar con la falta de seguridad que existe en nuestro país en la atención sanitaria, al no contar con las plantillas necesarias de enfermeras y enfermeros, y que conlleva un aumento de los riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversose, inclusive, fallecimientos, como constatar números estudios científicos nacionales e internacionales”.
También si denunció el «grave problema» de las agresiones, tanto físicas como verbalesque sufren las enfermeras de nuestro país a diario, confiando entornos laborales «seguros que no pongan nunca en peligro su integridad física, psicológica y emocional».
Otro asunto prioritario para las enfermeras es acabar con la «grave discriminación» que sufren al no pertenecer al Grupo Asin subgrupos, lo que «impide su desarrollo y avance profesional a pesar de que, a raíz de la implantación del Espacio de Educación Superior, promovido por los Acuerdos de Bolonia, en España se han extinguido los planes de estudios de Licenciatura y Diplomatura, y todos los enfermeros ostentan el titulo de Grado, al igual que otros colectivos sanitarios”.
Asimismo, lamentan que los estudiantes de enfermeria sufren «numerosos problemas a la hora de cursar sus estudios universitarios, how are they falta de medios y de suficientes profesores en las facultadesasí como las dificultades existentes para poder realizar sus prácticas con calidad, solvencia y guarías de cara a obtener los conocimientos necesarios para su futuro ejercicio profesional”.
El MIR adelanta un futuro con una atención primaria cada vez más raquítica y con más médicos sin plaza
Ver más