Madrid se blinda por la cumbre de la OTAN: controles aleatorios, drones, perros y policía montada
La Comunidad de Madrid activa el pase en un protocolo de 24 horas para coordinar el transporte público durante una semana para la cumbre de la OTAN que se celebrará en Ifema los días 29 y 30 de junio.

Madrid ha entrado este mes en la fase «crítica» del macrodispositivo de seguridad para la cumbre de la OTAN que se celebrará el miércoles 29 y el jueves 30 y asistirán 40 líderes internacionales y 5.000 asistentes que van a estar protegidos por 10.000 agentes de las fuerzas de seguridad. La ‘zona cero’ de Ifema ha intensificado los controles de tráfico aleatorios con apoyo de la vigilancia aérea mediante drones de la Policía Nacional, así como el uso de 98 perros especializados en la detección de todo tipo de artefactos y 60 agentes a caballo en las zonas aledañas del recinto ferial.
La pata más «silent» de la operación de seguridad bautizada como Eirene – the diosa griega que trae la paz- la comisaría General de Información de la Policía en colaboración con CNI, cuerpos policiales del resto de países miembros de la alianza, así como Interpol , Europol y seguridad OTAN. A dos días de que comience la agenda oficial de la cumbre del 29 y 30 de junio, la OTAN ya ha asumido la dirección del dispositivo, que mantiene a la Policía en su centro de mando, aunque con participación de mandos de la Guardia Civil , CNI, Policía Municipal o servicios de emergencia, entre otros.
A presencia y unas medidas de seguridad que van a afectar a la vida normal de la ciudad, por lo que desde el viernes pasado se ha intensificado la presencia policial en las llamadas y otras medidas para mantener el control minuto a minuto. La Unidad de Intervención Policial (UIP), con apoyo de otras unidades como la de subsuelo o los Servicios de Información, blindan la protección de Ifema, de donde este lunes se percibía un constante trasiego de operarios completando detalles. También se supervisa especialmente los hoteles donde se alojan los mandatarios y los itinerarios de las 40 delegaciones que empiezan a llegar a Madrid desde mañana.
Madrid activa el protocolo de control de transporte 24 horas para la Cumbre de la OTAN
El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez ha planteado “la importancia del transporte público en la celebración del evento”, que reunirá en Madrid a representantes de 50 países, jefes de Estado y de Gobierno, “en una situación que nos lleva a coordinar un plan de actuación para garantizar el servicio tanto a las delegaciones internacionales, invitados y medios de comunicación, como a los madrileños que se emplean en el transporte”.
Este plan arrancado a las 06.00 horas con el inicio de la difusión de mensajes en los madrileños, en múltiples soportes informativos y tiempo real, con las afecciones y las recomendaciones puntuales del uso del transporte público durante los días del evento. Esta acción estará en funcionamiento hasta el jueves 30.
El Consorcio Regional de Transportes informa a través de más de 700 informativos en estaciones de Metro, paradas de Autobuses, megafonia del suburbano y sus redes sociales: restricción del tráfico en zonas de ciudad”.
Así, si comunicas en los viajeros a través de 174 paneles de los grandes transportes intercambiables, en la información de las 302 estaciones que tiene Metro de Madrid y los 567 tableros de la red de EMT en la capital.
A su vez, se lanzará en paneles de la red de carreteras de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Tráfico en los accesos a la ciudad.
Refuerzo del transporte publico
Ante el esperado incremento de la afluencia habitual de usuarios, el Ejecutivo regional ha diseñado un refuerzo del transporte público de ahí el aumento del 10% de los trenes del Metro en las líneas 1, 5, 6 y 10, y si fuera necesario y acorde a la demanda, también en las líneas 4 y 9. Además, aumentar el personal en estaciones de Metro en la T1, T2 y T3 del aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas; así como las paradas de la T4 y de Mar de Cristal.
Además, se cerrará la estación del suburbano en Feria de Madrid del 28 al 30 de junio, ambos inclusive, por lo que el Consorcio Regional de Transportes, con el objetivo de minimizar todo lo posible las molestias a los viajeros y reducir su impacto, reforzará con dos líneas más de Autobuses -la 104 y 112 de la EMT-, para dar servicio mientras dure el claustro. Las líneas 73 y 122 de bus con cabecera en la Puerta Sur de IFEMA si desplazan a las glorietas de la M-40 y de Don Juan de Borbón, respetuosamente
Para mejorar la movilidad de las personas que se desplacen al Hospital público Enfermera Zendal, si cambia la Línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) desde la parada en la estación de Cercanías de Valdebebas, y hasta el centro de salud, recuperándose posteriormente el itinerario habitual.
El Consorcio, además, ha autorizado un Servicio Especial de la EMT de Uso exclusivo para el personal de la organización, IFEMA y medios de comunicación por la Cumbre de la OTAN, que consistirá en una lanzadera sin paradas intermedias que estará operativa los días 27 a 30 de la estación de Mar de Cristal en la Puerta Norte de IFEMA. El horario será desde las 09:00 horas hasta las 22:00 horas, a excepción del día 29, que se celebrará de forma ininterrumpida durante las 24 horas.
Para mejorar la movilidad de las personas que se desplacen al Zendal, si modifica la Línea 171 (Mar de Cristal-Valdebebas) desde la parada en la estación de Cercanías de Valdebebas, y llega hasta el hospital, recuperando posteriormente el itinerario habitual. La línea está conectada con la Línea 8 del Metro.
En todo caso, él desde la organización si ha advertido con antelación que, por motivos de seguridad, podría verse modificado el transporte público de manera puntual, así como la frecuencia de trenes, o el cierre y control de aforos en determinadas estaciones.