Los Teatros del Canal se sumará a las celebraciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el recital de soprano y piano ‘Cantando a dos poetisas: Ángela Figuera Aymerich y Carmen Conde’, que homenajea a dos autoras relevantes de la literatura española de las iniciales XX.
Lorena Paz Nieto y Albert Nieto interpretarán canciones compuestas por compositores españoles a partir de poemas de ambas escritoras. La primera parte está dedicada a las canciones basadas en poemas de Carmen Conde, la primera mujer en acceder a puesto en la Real Academia Española (RAE). La segunda parte consistirá en un recital de dos poemas que Figuera dedicado a Conde, y la tercera, en la interpretación de canciones sobre poemas de Figuera.
Doce de las catorce canciones del programa se estrenarán en este concierto. Las han compuesto Marisa Manchado, Fernando Lázaro, Albert Nieto, María José Arenas, David del Puerto, Marián Gutiérrez Urbaneta, Iluminada Pérez Frutos, Carolina Valencia, Ana Vázquez Silva y Beatriz Arzamendi. Otros dos forman parte del repertorio de Matilde Salvador y Ángeles López Artiga.
Carmen Conde y Ángela Figuera tenían muchas cosas en común: una edad muy cercana, trabajaron en el campo de la enseñanza, sufrieron las consecuencias de la guerra civily tuvieron que reconstruir sus vidas desde la nada posicionándose en la defensa de las libertades y de los derechos de la mujer.
Ambas poetas se profesaron gran amistad, que se inició con el envío por parte de Figuera de su primera publicación, ‘Mujer de barro’, con una significativa dedicatoria, que explicita una declaración de conciencia, si no feminista, sí de mujer consciente de su condición; un compromiso que luego se vería refrendado en 1950 en uno de los poemas fundamentales de Figuera: ‘Exhortación impertinente a mis hermanas poetisas’, dedicado a su amiga: «A Carmen Conde, mujer y poetisa, otra mujer. Madrid, Mayo, 1948”.
Mantuvo colaboración en el terra literario, y Conde difundió los poemas de Figuera tanto en sus emisiones en Radio Nacional de España como en las distinciones publicaciones en las que colaboraba.
El temor a la censura por parte de Figuera Aymerich hizo que la considera como su mejor obra, ‘Belleza cruel’, prologada por León Felipe, fuera publicada en México a través de la gestión del escritor Max Aubobteniendo el Premio Nueva España, otorgado por la Unión de Intelectuales Españoles de dicho país.
Carmen Conde fue la primera mujer española en acceder a un puesto en la Real Academia Española, fue Premio Nacional de Poesía y una de las palabras más prolíficas de la poesía española.
la soprano Lorena Paz Nieto, afincada en Londres, si formada en el curso de ópera en la Royal Academy of Music de Londres. Antes de ello, recibió un BMus (First Class Hons) de la Guildhall School of Music and Drama, en la que estudió con Kate Patterson y Lada Valesovà.
Interpretó ópera (‘La coronación de Popea’ de Monteverdi, ‘La hija del regimiento’ de Donizetti, ‘Cosi fan tutti’ de Mozart y ‘La Bohème’ de Puccinientre otras) y tiene recitales en el Crush Room de la Royal Opera House, en el Festival de Lieder de Oxford, en el Festival de Heidelberger Frühling o en el Festival de la Canción de Londres, St John’s Smith Square.
Albert Nieto es pianista, pedagogo, investigador, creador y divulgador musicalAs concertist destaca por haber estrenado más de noventa obras de compositores españoles, haber obtenido en la grabación de quince discos y haber sido miembro fundador del Trio Gerhard.