Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Madrid

Los barones socialistas Lambn y Puig preparan un congreso en Zaragoza para pedir la desconcentración del Estado

Actualizado

El presidente de Aragn y el presidente de la Comunidad Valenciana quieren abrir el debate para un reparto más equilibrado de las instituciones en el territorio

Ximo Puig y Javier Lambn, en un acto del PSOE en 2017.EFE
  • Política El partido Espaa Vaciada penaliza más al PP que al PSOE
  • moncloa El gobierno defiende la descentralización de las instituciones en Madrid porque «hay que compartir el Estado»

Los presidentes de Aragn él nació en Comunidad valenciana, Javier Lambn y Ximo Puig, preparan junto a Funcas un congreso en Zaragoza, todavía sin fecha cerrada, para pedir la descentralización del estado.

El objetivo de esa jornada, según confirmaron a EFE fuentes del Ejecutivo aragonés, es abrir ese debate por un reparto más equilibrado de las instituciones estatales en el territorio.

Fuentes del gobierno valenciano han indicado a EFE que hay voluntad de trabajar en la descentralización del Estado pero aún no se ha definido la convocatoria de un encuentro bilateral entre Lambn y Puig y no se ha concretado la agenda.

Una idea sobre la devolución del Estado, destacaron las mismas fuentes, que vinieron del presidente de la Consejo económico y social, Antn Costas, y que Lambn y Puig aprobaron.

De hecho, ya han lanzado esta propuesta en Zaragoza en el Festival de la Rosa Socialista Aragonés de cara a las elecciones autonómicas de mayo de 2019.

Lambn defendió entonces un segundo proceso de descentralización que hubiera llevado a Zaragoza, como otras ciudades del país, a compartir capital con Madrid y puede albergar agencias o instituciones.

Un objetivo aún vivo y al que se refirió el jefe del Gobierno aragonés esta misma semana, el pasado lunes, con motivo de la comisión bilateral con el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcn.

Lambn aclara que la descentralización del Estado no implica una solicitud de mayores poderes para Aragn, sino una «devolución de la capital», para que varias ciudades de España, incluida Zaragoza, puedan aspirar a ser «coca-capital». En el caso de Zaragoza, porque es el motor económico y cultural de Aragón y el valle del Ebro.

«Acercar al ciudadano»

El propio gobierno central entiende que el proceso de descentralización o devolución de la sede de la Administración General del Estado Fuera de Madrid es un nuevo elemento en la lucha contra la despoblación del territorio.

Hace poco más de una semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendía la descentralización de las instituciones en Burgos «porque el Estado debe acercarse al ciudadano» y compartir sus agencias.

Sin embargo, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, rechaza abiertamente esta posibilidad y acusa a Sánchez de querer «destruir» la Comunidad de Madrid generando «agravios» contra la región para «buscar votos» en otros territorios.

Según los criterios de

El proyecto de confianza

Aprende más

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *