La embajadora de Marruecos regresa a Madrid tras el cambio de posición de España sobre el Sáhara
La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ha retrocedido en Madrid trans su retirada del país a mediados del mes de mayo de 2021, tras poder saber Europa Press.
Sánchez da un volantazo a la posición de España con el Sáhara y abre una nueva brecha con Unidas Podemos
Saber más
El Gobierno marroquí llamó a consultas el año pasado a su embajadora en Madrid, tras la crisis diplomática abierta por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que se vio agravada por la entrada de millas de migrantes en Ceuta procedente de Marruecos .
La embajadora marroquí ha retrocedido a España después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambiará de postura sobre el Sáhara Occidental al avalar como una «base seria y creíble» sobre el plan de autonomía para encontrar una solución al conflicto.
«Es un placer volver a trabajar en Madrid y reforzar las relaciones entre España y Marruecos, tal y como han determinado nuestros respectivos países», dijo Benyaich poco después de aterrizar en la capital española, informa Efe.
El regreso de la embajadora de Marruecos si produce dos días después de que España anunciara que apoya la propuesta marroquí de autonomía para el Sahara, para considerarla como la base «más seria, realista y creíble» para la resolución del conflicto.
Argelia llama a consultas a su embajador
No obstante, tras el cambio de postura de Sánchez sobre su posición en relación al Sáhara Occidental, el Ejecutivo argentino ha llamado con efecto “inmediato” a consultas a su embajador en Madrid, Said Musi. En una comunicación, el Ministerio de Asuntos Exteriores argelino explica que si vio «muy sorprendido» por el apoyo al proyecto de autonomía de Marruecos.
Argelia cree que la decisión del Gobierno español es la «segunda traición histórica» de Madrid al pueblo saharaui, según fuentes diplomáticas citadas por el portal de noticias argelino TSA y que recoge Europa Press. “Finalmente Marruecos ha obtenido lo que quería de España”, han dicho estas fuentes diplomáticas. Si te refieres a la siguiente “traición” para la primera serie del acuerdo firmado el 14 de noviembre de 1975 por España, cedía la antigua colonia a Marruecos y Mauritania, para tener en cuenta la voluntad de la población saharaui.
Fuentes del Gobierno español asegura que si informó previamente la decisión al Ejecutivo de Argelia, a quien consideran un «socio extratégico, prioritario y fiable». En una entrevista publicada por La RazónIsabel Rodríguez, Ministra de Política Territorial y portavoz de Gobierno de España, defendido el pacto de España con Marruecos.
A Rodríguez le encantará valorar el crédito como una «excelente noticia» para la «apertura de una nueva era en la relación entre España y Marruecos». “Abrir este nuevo escenario guariza la estabilidad necesaria. Hemos alcanzado compromisos mutuos y su cumplimiento: entre ellos, la ausencia de acciones unilaterales y manteniendo una comunicación fluida y franca a seguir reforzando la gestión de los flujos migratorios. La clave será la cooperación”, celebró.
Críticas de socios del Gobierno y de la oposición
Ante las peticiones de explicaciones por esta gira, ha asegurado que el Ejecutivo dará explicaciones a todos los grupos políticos y que comparecerá en el Congreso el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares. La oposición ha criticado el volantazo que ha dado Sánchez en política exterior. El PP lo califica de «gira inesperado». Para el líder de Vox, Santiago Abascal, el cambio de postura del Gobierno es una decisión «absolutamente desastrosa».
Por otro lado, Ciudadanos pedirá la comparación de Sánchez en el Congreso por las aclaraciones de lo anterior. De esta forma, se suma a los grupos parlamentarios de EH Bildu, ERC, CUP, BNG, PNV, Junts, Pdecat, Más País, Compromis, Nueva Canarias y Coalición Canaria que ya han anunciado que van a registrar este lunes una petición de comparecencia del presidente del Gobierno.
Los socios de Sánchez también han criticado el cambio de postura de España sobre el Sáhara. La portavoz de Podemos, Isa Serra, ha oído en el PSOE que pretende defender los Derechos Humanos de los ucranianos mientras «entrega» a los de los saharauis. Para Serra, este es el caso de que el presidente del Gobierno sea «injustificable» y «no si apoya» porque no coincide con la posición de España «de siempre» respecto al Sáhara, ni con el Gobierno de coalición, el programa electoral del PSOE o las resoluciones de la ONU.