Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Madrid

La Comunidad de Madrid financia 103 nuevas aulas en colegios concertados en el curso 2022-23

actualizado

El Gobierno regional destinar este año 1.164 millones para subvencionar con fondos públicos plazas en centros privados, 113 más que en los últimos Presupuestos

Una alumna de un colegio concertado.EM
  • Educación La escuela concertada protests ante Gnova por las becas de Ayuso a la privada

La oferta de colegios concertados de la Comunidad de Madrid sumar 103 nuevas aulas en el curso 2022-23. De esta forma, el número total de clases en centros privados de la región que reciben fondos públicos se elevan hasta las 16,362 unidades.

En la Consejera de Educación apuntan que esta ampliación se debe a las necesidades de escolarización, ya que se abren y cierran grupos de esta modalidad académica en función únicamente de la demanda en las zonas. No obstante, apuntan que los datos pueden verse modificados durante el mes de septiembre, porque an tienen que consolidarse.

The rise tambin se debe al crecimiento natural de los colegios concertados, que incrementan ao ao los cursos y etapas educativas, ya que los conciertos comienzan desde los primeros cursos de la etapa. Ninguna apertura le impedirá continuar en sus estudios a millas de alumnos en colegios concertados, aade un portavoz.

Además, en Educación sellan que el próximo año académico hay que tener en cuenta otro aspecto: la creación de más grupos como consecuencia de la bajada de ratiosde 25 a 20 estudiantes por aula, que comenzará en el primer nivel del segundo ciclo de Infantil (tres y cuatro años) y se irá extendiendo paulatinamente al resto.

El Consejo de Gobierno de Isabel Daz Ayuso acordó en el mes de julio la ampliación de 16.258 a 16.362 del nmero mximo de clases concertadas que podr haber el curso que en la regin en medio de la polmica por la extensin de las becas a los colegios privados y de triplicar el nivel de renta exigido para que las familias de clase media y alta tambin puedan verse beneficiadas. Los nuevos criterios permiten que una pareja con un hijo con ingresos de hasta 107.739 euros pueda acceder a estas ayudas.

Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para este año contienen una partida de 1.164 millones de euros destinado a la financiación de los conciertos educativos, 113 millones más que los que contienen las cuentas regionales anteriores, aprobados en 2019 y prorrogados en dos ocasiones. El mayor volumen de financiación se concentra en la etapa de Primaria (420 millones de euros), Seguida de Secundaria (399), Infantil (197), FP (74), Educación Especial (50) y Bachillerato (24).

En el curso 2022-23 serán cuatro los centros nuevos que accederán al régimen de subvenciones, con un total de 13 clases. si es de Los Lapazares y el Mater Clementssimaambos en Madrid capital, Educa el Visoen el municipio de Villalbilla, y el Centro de Formación en Profesiones Biosanitarias HM Hospitalesen Alcorcón.

Los requisitos Los fijados por la Consejera de Educación incluyen que las aulas concertadas no pueden tener una proporción inferior a 18 alumnos en el caso de Infantil y Primaria, 24 en Secundaria, 28 en Bachillerato y 12 en FP. También regulan el número de apoyos con los que deben contar para atender a los estudiantes con necesidades especiales.

Solicitudes denegadas

Este ao se han denegado ocho solicitudes de acceso a este sistema, la mitad de ellas de la ciudad central de Madrid: Can Ta Chimutr (distrito de Moncloa-Aravaca), Corpus Christi (Ciudad Lineal), Internacional Nuevo Centro (Villaverde) y Minerva (Viclvaro). Los cuatro restantes son también Minerva (este en Alcalá de Henares), Colegio Jara (Valdemorillo), Amanecer (Alcorcón) y Liceo Villa Fontana (Móstoles).

En Educación explican que los rechazos se justifican en función de la oferta actual de plazas escolares en centros Sostidos con fondos públicos, que ha resultado suficiente para atender la solicitud de escolarización en el proceso de admisión para el curso 2022-23.

El año pasado en Madrid hubo 1.234.099 alumnos escolarizados, casos un 10% más que el anterior. De ellos, el 55% acudió a colegios públicos, el 29% a concertados y el 16% a privados. En el caso de la media española, esos porcentajes son, respectivamente, del 67%, 25% y 8%.

Además de censurado por el Gobierno central, el nuevo sistema de becas del Ejecutivo regional también ha sido rechazado por los centros financiados con fondos públicos porque considera que Ayuso incumplido en programa electoral a renunciar a su promesa de extender el régimen de subvenciones hasta el Bachillerato y ha optado por cheques que los padres pueden gastar donde quieran. En la Puerta del Sol atribuyen esta campaña al nerviosismo que tiene el sanchismo porque en el PSOE tenemos vívido siempre el enfrentamiento entre el hombre y el bozal y el rico y el pobre.

Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

Saber más

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *