La consejera de Educación de Madrid subraya «la importancia para las familias de que los alumnos regresen físicamente a los centros»
Así lo decidieron este lunes los concejales de Educación, Universidad y Ciencia y Portavoz, Enrique Ossorio, y de Salud, Enrique Ruiz Escudero, tras la reunión que mantuvieron junto a sus equipos técnicos en la sede del Ministerio de Salud, donde analizaron datos actuales sobre la incidencia de COVID-19 y previsiones para las próximas semanas.
Ossorio ha destacado que “la Comunidad de Madrid es consciente de la importancia para las familias de que los alumnos regresen físicamente a los centros, ya que además de los beneficios pedagógicos de las clases presenciales, las escuelas son un elemento imprescindible en la labor de Conciliación y Familia vida «.
El uso de la máscara vuelve a ser obligatorio durante el recreo tras la decisión del gobierno central de devolverla al aire libre.
En esta reunión acordaron que los colegios deben mantener las medidas puestas en marcha al inicio de este curso escolar, como el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los seis años o la figura del coordinador COVID-19. En el caso de la máscara, su uso en los nichos vuelve a ser obligatorio tras la decisión del gobierno central de sacarla al aire libre desde el pasado 24 de diciembre.
El protocolo reforzado de limpieza y desinfección también continuará en aquellos espacios que lo requieran en función de la intensidad de uso, prestando especial atención a las zonas comunes y las superficies de contacto más frecuentes o al uso de elementos temporales (tabiques, paneles, etc.) que Facilitar la separación entre estudiantes cuando sea necesario. La ventilación natural seguirá siendo la opción preferida, si es posible permanente e incluida, durante al menos 15 minutos al comienzo y al final del día, durante el recreo y cuando sea posible entre clases.
Asimismo, tal y como se estableció a principios de año para los 1,2 millones de alumnos de Madrid, todos los centros educativos de la región
contingencia, supervisados por el Servicio de Inspección Educativa que se adaptan a los diferentes escenarios, con la evolución de la situación epidemiológica.
Teniendo en cuenta el precedente de otros países, donde ha habido una alta incidencia de COVID-19 entre los docentes, Ossorio destacó que «para cubrir las pérdidas que pudieran ocurrir aceleraremos el trámite administrativo relacionado con este proceso».
Nueva estrategia para la epidemia
El Ministerio de Educación enviará a los centros educativos de la región la actualización de la Estrategia para el diagnóstico precoz, vigilancia y control de COVID-19, que establece que, en caso de casos esporádicos, no habrá cuarentenas, aunque General La La Dirección de Salud Pública indicará las acciones a seguir en caso de epidemias.
De esta forma, la Estrategia se ha adaptado para dar prioridad a la prevención y control de la transmisión en el escenario actual, caracterizado por la variante Ómicron predominante, más infecciosa, con síntomas más leves y con mejor pronóstico clínico. Además, se tiene en cuenta que Madrid ha conseguido una cobertura de vacunación de primera dosis del 28% entre los 6 y 11 años, del 85,4% entre los 12 y 16 años y del 92,7% entre los 17 y 18 años.