Te presentamos diferentes libros de pueblos cautivos
Cuba: Pueblos desplazados y cautivos
«Cuba: Pueblos desplazados y cautivos» es un libro que cuenta la historia de Cuba desde una interesante perspectiva. Los autores, Pedro Corzo, Idolidia Darias y Amado Rodríguez, exploran cómo los cubanos han sido desplazados o capturados en diferentes momentos a lo largo de la historia de Cuba; incluso durante la época de la esclavitud, así como bajo el dominio español y el régimen de Castro.
Proporcionan relatos a través de historias personales para ayudar a ilustrar su punto de vista sobre el desplazamiento, lo que lo hace más relatable para los lectores. Este libro sería el más adecuado para aquellos que estén interesados en aprender más sobre la relación única de Cuba con su gente a lo largo de los años; particularmente si quieren entender por qué muchos cubanos sienten que ya no pertenecen a su propia isla después de décadas de exilio.
En general, «Cuba: Pueblos desplazados y cautivos» es una lectura perspicaz que proporciona a los lectores una perspectiva diferente de la historia de Cuba. Es una gran elección para cualquiera que quiera aprender más sobre la isla y su gente, así como sus luchas a lo largo de los años. ¡Gracias por leerlo!
¿Por qué leer este libro dividido en cinco secciones?
Exploran el desplazamiento y el cautiverio a través de diferentes lentes. Uno de los aspectos más interesantes del libro son las historias personales que ayudan a ilustrar cómo los cubanos se han visto afectados por el desplazamiento a lo largo de la historia.
Ezequiela y los pueblos cautivos: El secreto mejor guardado de la historia de Cuba
«Ezequiela y los pueblos cautivos: El secreto mejor guardado de la historia de Cuba«, de Cristina Victoria, es un libro que ofrece una visión general de la historia de Cuba desde 1868 hasta 1895. Es un periodo en el que España se vio envuelta en conflictos militares con naciones africanas.
Esta nueva perspectiva de la historia de Cuba incluye información sobre el clima político al final de la dominación española. También se observa cómo esto influyó en el colonialismo en toda América Latina.
La autora ha incluido hechos y anécdotas que demuestran su amplia investigación en los archivos locales, así como en documentos de fuentes primarias como cartas, artículos de periódicos, fotografías y documentos oficiales del gobierno.
¿Por qué leer Ezequiela y los pueblos cautivos: El secreto mejor guardado de la historia de Cuba?
Este libro describe a Ezequiela Sanón, que nació en La Habana en 1865 en el seno de una familia adinerada. Su vida estuvo llena de dificultades y obstáculos.
El padre de Ezequiela murió cuando ella era muy joven, dejando a su madre para que criara sola a sus cuatro hijos en una sociedad que no reconocía los derechos de las mujeres. Cuando se trasladó a París con Carlos Manuel de Céspedes, uno de los padres fundadores de Cuba, pronto se dieron cuenta de que les sería imposible vivir juntos debido a las actividades políticas de él.
Su separación dejó a Ezequiela con el corazón roto, pero también la liberó de las expectativas sociales en casa.
Este libro es un auténtico relato de Cristina Victoria sobre cómo la historia ha ignorado este importante periodo de la historia de Cuba porque España se negó a entregar a sus pueblos cautivos durante las negociaciones con América. Ofrece una visión de lo que ocurrió después la guerra hispano-estadounidense y cómo Cuba obtuvo finalmente su independencia.
En general, «Ezequiela y los pueblos cautivos: El secreto mejor guardado de la historia de Cuba» es un libro perspicaz que ofrece una perspectiva diferente de la historia de Cuba. La extensa investigación del autor lo convierte en una valiosa fuente de información para cualquier persona interesada en conocer mejor este periodo de la historia de Cuba. Recomendamos encarecidamente su lectura.