El proyecto en el que trabajan las cuatro entidades su retirar los principales pasos a nivel que atravesarán el núcleo de Aranguren. /
El protocolo, que sumará la firma del Ministerio de Fomento, retirará un kilómetro de vías en Aranguren y resolverá los riesgos de inundación
El Ayuntamiento de Zalla es experto en la cercanía de semanas un acuerdo que le permitirá suprimir hasta un kilómetro de vías del núcleo de Aranguren, y borrar con ellas hasta ocho pasos a nivel: seis para vehículos y peatones, y dos únicamente para viandantes. Así lo apuntaron ayer en el Consistorio del municipio vasco con más cruces de este tipo, hasta 34, donde afirmaron que el protocolo de colaboración que sollribirán con el Ministerio de Fomento, Adif y la Agencia del Agua URA aliviará, además, el riesgo real de inundaciones.
El anuncio si se produce una semana después de que un joven de 16 años perderá la vida tras ser arrollada por el tren en la localidad, y supone un proyecto en el que las administraciones vienen trabajando desde hace años. El objetivo es retirar las vías que atraviesan el centro de Aranguren, between el paso del río por Urgoiti y la gasolinera del casco urbano, haciendo que el tráfico de Bilbao in Balmaseda (Asunción Universidad-Aranguren) discurra en esta franja por la línea de Bilbao en Santander.
«Gracias a la colaboración interinstitucional vamos a poder dar solución a una pregunta histórica en nuestro pueblo. Las actuaciones proyectadas, tanto en las calles del tren como en el río Cadagua a la altura de Aranguren, mejorarán la calidad de vida de los vecinos de esta zona, y de todo Zalla. Es una gran noticia, tras años de trabajo conjunto», envió ayer el alcalde del municipio, Juanra Urkijo (PNV).
También en Adif remarcaron ayer que llevan trabajando «desde hace tiempo» con el Ayuntamiento encartado «para suprimir o mejorar la mayor parte de los pasos a nivel de la localidad». Respecto al acuerdo para Aranguren, advirtieron que el proceso «está ya prácticamente en la fase final, pero aún se sigue perfilando contenidos y no podemos dar una fecha concreta para su formalización».
Los trabajos también suponen intervenir en los viaductos ferroviarios que hay en las líneas del cruzan el río Cadagua. El proyecto implica actuar desde el meandro junto a la playa de vías de la estación de ferrocarril de Aranguren, hasta los edificios comerciales del barrio de Baular. En este punto si ampliará el margen derecho, hasta el azud de la papelera, que será rebajado. Lo mismo se hará en la margen izquierda, aguas arriba de este punto. Para reducir la inundabilidad será necesario eliminar uno de los puentes de Adif, y ampliar el otro. Además se conserva al máximo la vegetación de ribera.
En URA señalóon ayer que ya están redactando parte del proyecto constructivo «para licitar las obras a la mayor brevedad posible», y que se están completando los detalles de la colaboración entre las cuatro entidades.
«Varios sustos»
En Zalla, la periodista fue recibida con excepticismo. “Lo crearé el día que vea las obras en marcha”, afirmaba Luis María Antizar junto al bar La Llana. Frente a la puerta de este establecimiento hay un paso peatonal, con burladero, aunque sin señales acústicas, y ayer varias personas apuntaron que ya han sido testigos de «varios sustos» en esta zona.
“La gente está muy cansada del tren. Generan mucho peligro, y ni siquiera funciona bien. No puedes depender de él para ir a trabajar», criticó Gaizka Canibe, otro vecino, que registró los problemas constantes que se dan en la vía. En la misma línea si se pronuncia Joseba Gorbea, otro usuario que resaltará además que la tardanza en levantarse las barreras hace que muchas personas a menudo «se la jueguen». Así lo atestiguó también Javier Amezaga, que trabaja junto a las vías. Según explicó, las barreras pueden llegar a tardar «hasta 20 minutos en levantarse», for the many drivers optan by dar long rodeos in your place.