El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) se pronunció no autorizar la prórroga hasta el 14 de febrero de la obligatoriedad del pasaporte covid en bares ni extenderla a hoteles y salas de juegopero seguirá siendo obligatorio en la vida nocturna y restaurantes con más de 50 comensales
Está terminando con algunas excepciones.
Y por ello rechaza su extensión a hoteles, alojamientos y salas de juego y apuestas porque el Gobierno vasco no ha justificado su eficacia para prevenir el contagio.
Además, consideró que cuando la incidencia de la pandemia está «en fuerte descenso, es difícil justificar la expansión a nuevos espacios, de una medida restrictiva de los derechos fundamentales.
Según el Tribunal Supremo Vasco, el Ejecutivo debería haberlo hecho «justificó la eficacia y necesidad de la medida, con un mayor esfuerzo motivacional que el realizado al presentar una solicitud casi idéntica a las anteriores que elude las nuevas circunstancias acreditadas”.
“De no haberlo hecho, debe entenderse que la solicitud de autorización judicial para ampliar la prestación no excede del triple juicio de proporcionalidad, necesidad y fundamentalmente idoneidad., no justificándose precisamente la eficacia de la medida, hasta la fecha, para prevenir o reducir significativamente los contagios. En consecuencia, no se puede autorizar la medida solicitada. señaló.
El Gobierno vasco ha asegurado que «respeto«El auto del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en el que no autoriza la prórroga de la obligación del pasaporte covid en algunos lugares, pero señala que»no comparte esta decisión y está estudiando los pasos a seguir.
El ejecutivo autonómico, a través de una nota de prensa, no aclara si recurrirá esta ordenanza que el TSJPV ha dictado este martes en la que rechaza la petición del Gobierno vasco de prorrogar la obligatoriedad de este pasaporte en bares, restaurantes, hospitales hasta 13 de febrero, residencias, gimnasios, polideportivos y eventos culturales vigentes hasta el 31 de enero.
El Gobierno Vasco había pedido extender este certificado a hoteles, alojamientos turísticos y salas de juego, que también fue rechazado.
El ejecutivo de Iñigo Urkullu considera que la situación epidemiológica de la pandemia de covid-19 «aconseja» mantener las medidas preventivas acordadas por el Consejo Asesor de LABI, tal y como se hizo en Navarra, donde el Tribunal Superior de Justicia autorizó la prórroga del certificado covid hasta el 14 de febrero.
El Gobierno vasco se pregunta «cuál es la lógica» de que el TSJPV rechace esta prórroga temporal del pasaporte en algunos lugares cuando todavía es obligatorio en los restaurantes de más de 50 comensales y en las discotecas.
Según el Ejecutivo, Los servicios jurídicos están analizando la sentencia «para evaluar los pasos a seguir».
«Seamos claros no permitiremos que nos roben la libertad, la victoria es nuestra». La plataforma Bizitza, contrariamente a las restricciones puestas en marcha a raíz de la pandemia, ha acogido con estas palabras la decisión del TSJPV de no autorizar la prórroga del pasaporte covid.
«Hoy es un día de celebracion porque en la CAV se ha cancelado el pasaporte. Gracias a todas las personas que han contribuido «a que todo esto sea posible», dice Bizitza en un comunicado, en el que, no obstante, invita a sus seguidores a tener «cuidado» porque, según comenta, la resolución del TSJPV aún puede ser recurrida y el pasaporte “sigue ahí, en la noche y en los grandes comedores”.
Tras señalar que «no se puede ceder a chantaje cuando está en juego la salud y la libertad”, este colectivo reitera su agradecimiento a todos los que han sido testigos de sus manifestaciones en las últimas semanas, así como a las personas que “entraron en los polideportivos desde dentro” y a los “cientos” que han presentó «quejas».
“Gracias”, ha añadido, “a la gente que ha dicho alto y claro a los alcaldes la vergonzosa actitud que han tomado, ya las madres y padres que se han quedado quietos sin vacunar a sus hijos”.
«El Gobierno vasco no justificó la prórroga del pasaporte. No ha presentado nada que lo respalde. Nos acostumbramos. Cuando se pusieron en marcha otras medidas represivas (protocolos escolares, cierre de bares, obligación de llevar mascarillas…) nunca presentaron ningún estudio elaborado aquí, ni profundo ni superficial. Ningún«, indica esta plataforma.
«Parece que sólo saben respetar las órdenes globalistas que vienen de arriba, aunque sean contra su pueblo», subraya Bizitza, que también ha querido recordar tanto a los «que han sufrido en las últimas semanas» como a «los que han no haber podido visitar a familiares o amigos en hospitales o residencias, algunos incluso falleciendo” y “los que han sido expulsados del deporte escolar”.
“Cuánto sufrimiento hemos podido ver. No lo olvidaremos. Esperamos algún día ver a los directivos en el banquillo”, anuncia este colectivo.
“Todas las medidas contra la salud y la libertad se han puesto en marcha con el pretexto de la pandemia, pero sabemos que nos han proporcionado datos falsos”, remarca la plataforma que ha anunciado varias “citas” en Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona , A «detener la inoculación del niño». EFE