Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Bilbao

Las fiestas encienden Bizkaia de camino en la Aste Nagusia de Bilbao

La tradición manda, y en esas andamos. Obedientes, miramos hacia barrios y localidades que lo dan todo la primera parte del mes de agosto, durante sus fiestas, por si no ha podido marchar de vacaciones o ya ha vuelto. San Lorenzo, San Roque y Andramari aguardan el pistoletazo de salida, así que ponerse txapela o pamela depende del día que haga y de ti.

Del 3 al 14 de agosto

Getxo

Ventas en el mercado de San Lorenzo.

Inaugura la lista festiva de Getxo el barrio de Romo, del 3 al 7 de agosto, con el chupinazo y pregón a las 19.30 hora en la plaza Kolas. A las 22.00 h Las Fellini estarán en Ganeta Plaza. Tal solidaridad, taller de manualidades euskaldunes, concurso de putxeras, reggae festival…, las posibilidades se acumulan. La segunda menciona son las fiestas del Puerto Viejo del 10 al 14 de agosto. Mejor enclave no vas a encontrar. Lo más esperado, el Día del Pijama. Saca tus mejores galas nocturnas, pero no las de lentejuelas. Nos referimos a la ropa de cama más elegante para metamorfosearse en una de las citas más originales del verano. Si eres vergonzoso puedes elegir tradiciones más tranquilas como música tub, bailes populares y competiciones en el puerto con la cucaña y las alzadas como reinas. Por la noche esperan los conciertos… y los bares. De remate, el festival de reggae (6 de agosto) con Roy Ellis, Natty B y Trikoma. Sin salir de Getxo, el día 10 se celebra en Algorta en el multitudinario mercado agrícola de San Lorenzo.

Del 4 al 11 de agosto

Sodupe (Güeñes)

Concurso de perros de pastor.

El 10 de agosto es el gran día de Sodupe porque en esa jornada, aunque del año 258, amuralló al santo tras la persecución desatada por el emperador Valeriano. En una parrilla ardiente. Su historia parece contradictoria con el jolgorio que desata esta fiesta, pero honrar a alguien significa celebrarlo y con alegría, mejor. Además, para lágrimas bonitas San Lorenzo ya tiene las de las perseidas. Pero concretamos. Lo importante comienza el 5 a las ocho con la bajada de comparsas y el concurso de carrozas. Hora media después de leerán el pregón y lanzarán el chupinazo. Seguida, romería en la Herriko plaza. Y más conciertos. El 6, se organizan no sólo concurso de marmitako, hasta la VIII bajada de goitiberas (16.00 h.) y el concurso de perros pastores (18.30 h.). Para el 7 Esperan degustación de talo y txakoli y concurso de paella de carne al mediodía. Para llamar a la risa, mitin humorístico en la plaza Herriko (17.30 h.) y humorístico ‘Txow’ en el Txosnagune (22.00 h.).

Los disfraces se hacen con el día 9, y el 10 se suma el concurso de tortilla para los que tienen hambre y de sangría para los que tienen sed. Además, actuación de Goazen en el Txosnagune (18.30 h.) y de la orquesta Super Hollywood más DJ (22.30 h.). Una jornada después, en San Lorenzillo, significa la gastronomía con taller de talo en la plaza Herriko (10.00 h.) y concurso de txipirones en su tinta (12.00 h.). A las 19.30 actúa Voces Navarras y las fiestas se despide a las doce de la noche con la quema de Lontxo en el Txosnagune, chocolatada popular y DJ.

El barrio de Andramari se vuelca en los festejos en honor a Nuestra Señora de Agirre y de las Nieves. Arrancan el 5 de agosto con chupinazo y kalejira en las diez. A las 11.45 hay aurresku de honor y danzas con Aratz Dantza Taldea. El deporte rural ocupa la tarde, después llega la música con el grupo Gaupasa de 20.00 a 21.00 horas. Tras el toro de fuego de las diez, a las 23.30 tocan Mrs Klam y Oxabi. El día 6, desde la diez, cita más que esperada con el cross popular por el barrio, que celebra la 33 edición. Y a las una vez otra de las grandes citas, XLVII Campeonato de Tortillas familiares y jóvenes. Los críos tienen su hueco en el parque infantil al mediodía y el acuático en las cinco, más disco infantil en las ocho. El día finaliza con el concierto de La Topadora a las 23.00 h. El adiós que pocos quieren escuchar será el 7. Lo más importante. LX Concurso de paellas desde las once. La despedida a lo grande con toro de fuego.

Del 5 al 10 de agosto

Astrabudúa (Erandio)

El baile de la Era o Larrain Dantza.

Nos vamos a Erandio, a Astrabudua. Bajada el día 5, a las 19.00 horas, y chupinazo, a las 20.30, marcarán el pistoletazo de salida. Antes, a las 11.30 horas, preparan el ‘txikitxupin’. A partir de ahí los actos se suceden con Larrain Dantza (20.45 h.), Disco (22.00 h.), Conciertos (22.30 h.) y chicharrillo (22.30 h.). El sábado 6 los peques tienen ‘Txikileku’ a las once, ya esa misma hora empieza lo cita con el marmitako. Quizá diez interese la carrera popular a las 18.30, la discoteca a las 22.00 y el concierto a las 23.30.

La comida vuelve a protagonizar el domingo 7 con el concurso de paella desde las once. Hacen sitio, además, a la txiki gincana a las 12.00, los herri kirolak a las 13.00 y las bilbainadas a las 20.30. Más propuestas de paladar. Concurso de tortilla (11.00) and tartas (12.00) el día 9. Fiesta disco a las 18.30, for you eres de los que aprecian mover el cuerpo y playback a las 22.15 para los fieles al artisteo. Y el 10, día grande, banda de música a la una y, por la tarde, antes de la despedida a las 23.45, cita con las danzas de Trabudu Dantzari Taldea (19.00 h.).

Del 11 al 17 de agosto

Ondarroa

Calle de Ondarroa teñida de azul.

La cita más importante en Ondarroa ocupa el lugar a las doce de la noche de 14. Es la bajada de Leokadi junto a los Kortxeleko Mamuak desde la iglesia de Andra Mari. Cuenta la leyenda que Leokadi era un joven que amaba la variante. Una noche, cuando regresaba a casa con una amiga, decidió desobedecer una antigua advertencia: si das tres vueltas al templo, las esculturas que lo adornan, los Kortxeleko Mamuak, tirarán una cadena y te destruirán en piedra. La chica cubrió dos vueltas, a la tercera desapareció. Pero vuelve siempre el 14 de agosto, cuando las piedras son definidas en piel para animar Andramaxak.

El mismo cortejo de personajes cierra el círculo festivo ascendiendo hasta la iglesia el 17 por la noche. Esa misma jornada si celebra el día del marinero, el pueblovista de azul, imitando a los arrantzales. En medio de ambas fechas guardarán muchas horas de diversidad con actividades como el concurso de marmitako, la música, la tradición tub, los deportes…

Del 11 al 17 de agosto

Portugalete

San Roque es un clásico del calendario festivo vizcaíno, incluso tiene prefiestas entre el 11 y el 13 de agosto. Para esos días, a modo de precalentamiento, hay programados conciertos, actividades infantiles, la kronoescalada para cuadrillas por las empinadas cuestas de la villa, deporte rural o la apertura del mercado medieval. Lo fuerte empieza el 14 con las primeras prácticas de piragüismo y paddle surf en la ría (que se extenderán durante el resto de fiestas), chicharrillo y berstolaris antes de la bajada de cuadrillas y el chupinazo, a las 20.15 horas. El 15 es el día –entre otras muchas cosas– del desfile de gigantes y cabezudos y la primera sesión de fuegos artificiales (22.30 h), que se repiten al día siguiente. El 17, equilibrios en la cucaña y regata de balandros, en un programa que incluye conciertos de Gatibu (15), La Moda y La Guardia (16) y Los Zigarros (17). Y para el toque nostálgico, el homenaje a Rafaella Carra del día 15.

Del 14 al 16 de agosto

Mallabia

El lanzamiento del chupín en Mallabia si encargó a Karmele Gisasola, así que la campeona deporte rural si aplica a la tarea el 14 de agosto a las 19.00 horas. Antes, a las doce, el alkate txikia ‘habrá lanzado el chupinazo infantil. Desde ese momento se programan fiesta de espuma y animación callejera, romería con Basajaun y partidos de pelota a cargo de Elordi-Morgaetxebarria y Arteaga II-Larunbe, y de Artola-Albisu y Jaka-Imaz. Como los festajos se extienden tres jornadas, el 15 de agosto, día de Andra Mari, tienen pensado el XXXII premio de levantamiento de piedra masculino y el II levantamiento de piedra femenino a partir de las 17.00, con participación de la propia Gisasola.

El 16 de agosto, San Roke, aparecen en el horizonte culinario los concursos de paella y marmitako (11.00 h.). Por la tarde se escucharán sones mejicanos. Y despedida con asado de ternera –pintxo por 1 euro– más sidra gratis en el parque y romería de Luhartz Taldea.

Del 14 al 18 de agosto

Gernika

El bertsolari Onintza Enbeita.

El primer día sonará en Gernika el chupinazo a las 20.45, tras el pregón, sigo toca la tradicional bajada. Los rockeros gernikarras Dientes de luna y Oxabi, especialista en romerías, pondrán el tono musical a la noche en Pasaleku, desde las diez y media. La siguiente jornada puedes asistir a la bajada de goitiberas, otra de las citas esenciales, a las 16.30 desde Lumo. El bertsolarismo lo propone a las 19.00 horas, participan Aitor Etxebarriazarraga, Onintza Enbeita, Miren Artetxe y Beñat Gaztelumendi. Y a la hora de los conciertos tocan la banda de soul compuesta solo por mujeres, The Clams, y el grupo de ‘violent pop’, según su propia definición, Merina Gris.

Para el 15 prepara otra ocasión ineludible, el campeonato de sukalki, que marca la 21 edición en las dos de la tarde en la fuente de Mercurio. Por la noche, a las 23.15 h, habrá fuegos artificiales y quince minutos después The Riff Truckers da rock & roll y Susan Santos fusión de rock, blues, country y música de raíz americana. Los disfraces protagonizan la tarde el 17 y el fin de festajos place it, el 18, Ut! con el homenaje a los grupos vascos que marcaron los años 70 y 80, a las 22.00 horas en la plaza San Juan Ibarra.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *