Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Bilbao

Gabilondo duda de los obispos en la investigacion de los abusos sexuales

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, durante la comparecencia este lunes ante el Congreso de los Diputados. / EFE

El Defensor del Pueblo pide justicia y reparación para las víctimas de la pederastia clerical, pero sin «venganzas»

antonio paniagua

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, desveló este lunes los nombres de las personas que participan en la comisión asesora que investigará la pederastia clerical. El órgano de asesoramiento es «abierto, plural e independiente», y estará compuesto por 17 expertos ajenos a la institución, además de otros tres miembros pertenecientes a ella. Entre los miembros externos hay especialistas en derecho administrativo, penal, constitucional y canónico; psicólogos, educadores sociales y estudiosos de abusos sexuales. Los otros tres miembros oficiales son el propio Gabilondo, y las adjuntas primera y segunda de la organización, Teresa Jiménez Becerril Barrio y Patricia Bércena García, respetuosamente.

Por tanto, la Iglesia católica no participará como tal en la comisión asesora, sí que hay personalidades vinculadas a entidades eclesiásticas. Por ejemplo, el caso de Letizia de la Hoz, abogada por la Nunciatura Apostólica; Miguel García-Baró López, catedrático de Filosofía de la Universidad Pontificia de Comillas, o Ana Laura Zugaza Aizpuru, teóloga y exmiembro del consejo diocesano de Bilbao.

Gabilondo, quien compara en el congreso una petición propia ante la Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, puso en duda la sinceridad de la voluntad colaboradora de la jerarquía católica, cuya negativa a participar hace que los trabajos sean menos «fecundos». Tanto el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, como el secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Javier Argüello, han hecho saber que la Iglesia no será miembro del organismo asesor, aunque si colaborará con los requerimientos del Defensor del Pueblo «Dentro de la ley», una coletilla, según Gabilondo, innecesaria. «Parece indicar las circunstancias de los limites de la colaboración».

Queda aún pendiente escuchar la respuesta que las ofertas del presidente de la Confederación Española de Religiosos (Confer), Jesús Díaz Sariego. “Queda por ver y definir cómo se concreta esta colaboración”, dijo Gabilondo.

«Ningún país puede quedarse paralizado or advance sin reflexionar sobre cómo se ha tratado a sus menores, ni ninguna institución ni pública ni privada puede mirar a otro lado one ha tenido conocimiento de tan graves situaciones», alegó Ángel Gabilondo, que Sostuvo que ser extremadamente cuidadoso para no «revictimizar a los« damnificados ».

El Defensor del Pueblo anunció, además, que habrá una «unidad técnica» a la que se encomendará la misión de recabar los testimonios. Gabilondo aseveró que es propósito de la organización escuchar y reparar a las víctimas, objetivos entre los que no entra ni «venganza» ni la «revancha». Para recabar las denuncias, si dispone de un teléfono gratuito, un correo electrónico, un correo postal y un formulario web, con el fin de que el denunciante pueda recurrir a la vía que más le guste a la vía que más le guste.

Al final del proceso si elaborará un informe, que remitirá al Parlamento y al Gobierno que incluirá medidas de reparación a las víctimas y propuestas de modificaciones para aquellos delitos que no se repitan. «Los abusos se dan en varios contextos, pero la iglesia es significativa para el sentido y carácter de la institución», adujo el Defensor del Pueblo, quien calificó su tarea de «delicada». Algunas asociaciones de víctimas se niegan a participar porque creen que el Defensor carece de competencias suficientes.

MIEMBROS DE LA COMISIÓN ASESORA:

  • Xabier Arzoz Santisteban.
    Catedrático de Derecho Administrativo de la UNED y titular de la cátedra Jean Monnet Integración a través de los Derechos Fundamentales de la UE. Ha sido Letrado del Tribunal Constitucional.

  • Olga Belmonte García.
    Catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Autor de Víctimas e ilesos. Ensayo sobre la resistencia etica.

  • Letizia de la Hoz.
    Abogada del Colegio de Gijón y abogada rotal por la Nunciatura Apostólica. Miembro de Justice Initiative – Respuesta europea a los casos de abuso infantil.

  • Miguel García-Baró López.
    Miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y del Catedrático de Filosofía de la Universidad Pontificia Comillas. Coordinador del Proyecto Repara de la Archidiócesis de Madrid.

  • Juan Carlos González Martín.
    Licenciado en Derecho y Filosofía. Miembro de Eshma, organización para el acompañamiento a supervivientes de abusos sexuales, ha asesorado a instituciones religiosas en la instalación de seguros, protocolos y políticas institucionales de prevención.

  • Araceli Medrano Samaniego.
    Psicoterapeuta especialista en abuso sexual y violencia sexual. Doctora en Psicología por la Universidad del País Vasco y Profesora del Máster en Intervención y Mediación Familiar de la Universidad de Deusto.

  • Lourdes Menacho Vega.
    Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales. Título de Experto Universitario en Acción Socioeducativa con Infancia, Adolescencia y Juventud en Acogimiento Residencial por la Universidad de Málaga.

  • Paula Merelo Romejaro.
    Autora del libro Adultos vulnerados en la Iglesia. Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de enseñanza secundaria.

  • María Elena Olmos Ortega.
    Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado y Secretaría General de la Universitat de València. Doctora en Derecho por la Universitat de València y Licenciada en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Expresidente de la Asociación Española de Canonistas.

  • Noemí Pereda.
    Profesor Titular de Victimología en la Universidad de Barcelona y Director del Grupo de Investigaciones en Victimización Infantil y Adolescente (GReVIA) de dicha Universidad. Experta asesora de la Oficina Regional Europea de la OMS en el estudio de la violencia contra la infancia en España.

  • María Jesús Raimundo.
    Fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. He sido también Letrada en el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

  • Julián Carlos Ríos.
    Profesor de Derecho Penal en la Universidad Pontificia Comillas. Criminólogo. Abogado penalista y mediador en procesos de justicia restaurativa en delitos de terrorismo y en abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica.

  • Alejandro Saiz Arnaiz.
    Catedrático de Derecho Constitucional en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Fue juez ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y miembro del Consejo de Administración de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).

  • Josep María Tamarit.
    Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona y Catedrático de Derecho Penal en la Universitat Oberta de Catalunya y en la Universitat de Lleida. Investigador principal de proyectos relacionados con abusos sexuales en instituciones religiosas. Coordinador y coautor de Abusos sexuales en la Iglesia Católica: análisis del problema y de la respuesta jurídica e institucional.

  • Gema Varona.
    Catedrático de Victimología y Política Criminal de la Universidad del País Vasco y codirector del Postgrado «Trabajar con Víctimas de Experiencias Traumáticas» de esta Universidad. Doctora en Derecho, diplomada en Criminología y Maestría en Sociología Jurídica. Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Mundial de Victimología.

  • María Vilches Fernández.
    Fiscal y Letrada de Igualdad y Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial. Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido también asesora del Ministerio de Justicia.

  • Ana Laura Zugaza Aizpuru.
    Diplomada en Magisterio y Licenciada en Psicología y en Teología. Profesora del IES Bertendona de Bilbao, se dedicó a su vida a la educación. Ha sido miembro del Consejo Diocesano de Bilbao. Miembro de la Asociación de Teólogas Españolas.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *