«Somos libres», han clamado este domingo los ucranianos en las calles de Euskadi, en unas manifestaciones en las tres capitales que han sido secundadas por millas de personas que les han prestado su apoyo.
Las manifestaciones han sido convocadas por la Asociación Ucrania-Euskadi. Al mediodía, se reunieron a unas tres mil personas en el Sagrado Corazón de Bilbao, y también ha habido marchas en Vitoria y San Sebastián.
Allí, en un ambiente emocionado y continuos aplausos, los ucranianos residentes en Euskadi han proclamado el «no a la guerra», con carteles en los que se leía «Ukrania hurrun dago arriskua oso gertu (Ucrania está muy seeks peligro)».
Los miembros de la asociación ucraniana han difundido un comunicado en el que explican que su pueblo «no allows allow to deponer las armas, porque tras la ocupación se enfrentarán a detenciones masivas, torturas y muerte. Si se plantea un genocidio sobre el pueblo ucraniano”,
Por ello, han subrayado que la capitulación para los ucranianos «es sinónimo de muerte, siendo la única diferencia en que éstas serán lentas y dolorosas».
La asociación ha concluido advirtiendo de que en Ucrania si está librando «la batalla por la democracia y contra la tiranía en Europa. El agresor no se detendrá en Ucrania». Por eso, han pedido a los asistentes que ayuden a salvar las vidas del pueblo ucraniano.
De forma discreta, han sido premiados el presidente del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, y los socialistas vizcaínos Ekain Rico y Teresa Laespada. EFE