LAS ARTES ESCÉNICAS
PAYASO
- 16 de diciembre a las 19 h. Centro Municipal de San Francisco.
- 17 de diciembre a las 19 h. Centro Municipal de Errekalde.
Teatro Intujai – Yo soy la bomba
Goxoa Etxezarreta encuentra la felicidad haciendo lo que más ama: bombas Chantilly. En su pastelería «Ttukun» mostrará los secretos de la delicadeza, proponiendo una revolución de dulces bombas.
HISTORIA DE LA CUENTA
- 14 de diciembre a las 18:00 horas Centro Municipal de Castaños.
Nuestra madre tierra – Flauta de bruja
Sorgina Txirulina cuenta historias inventadas por ella misma, con la ayuda de una flauta transversal. ¿Quién era Balendina Tereshkova? ¿Y Bizenta Mogel? En este narrador musical, Sorgina Txirulina cuenta historias sobre estas mujeres, así como otras historias sobre la igualdad.
marionetas
- 13 de diciembre a las 18:00 horas Centro Municipal de Begoña.
Titiguri – Hay un gallo en tu techo
Hay un gallo atrapado en el techo de un edificio de la ciudad. El vecino de abajo siente curiosidad por el origen de su canción, similar al mugido de una vaca, y le pregunta de dónde viene. El gallo cuenta su historia, la de un cortijo lleno de vacas coquetas y se mostrará la vida cotidiana de las gallinas ponedoras y una vaca normal llamada Laia.
TEATRO
- 14 de diciembre a las 19:00 horas Centro Municipal San Inazio – Ibarrekolanda.
Mila espiga y Belén Cruz – anarquía relacional
¿Dos mujeres de otros tiempos, expertas en pastelería artesanal, la misma de siempre, la vieja, se confundieron? en el Festival Puro Bollo para demostrar su arte, los bocadillos. Allí estarán inmersos en la terminología LGTB que quieren entender, pero eso los ha hecho un poco mayores.
- 18 de diciembre a las 19 h Centro Municipal de Otxarkoaga.
Teatro Tipia – Buen sexo Maritxu
Los tres protagonistas recrean sobre el escenario lo que les sucedió hace unos años y muestran el ‘primer tiempo’ de uno de los tres. Una primera vez un poco tarde, la verdad, y las repercusiones que esto tuvo en las otras dos (sus dos mejores amigas, por cierto). En definitiva, humor y risas garantizados, con un tono picante pero lejos de ser grosero y ordinario.
CENTRO CULTURAL BIDEBARRIETA – LITERATURA Y TEATRO
Bidebarrieta Kulturgunea, el espacio dedicado al desarrollo y promoción de la cultura, la literatura y la ciencia de la Biblioteca Bidebarrieta acogerá esta semana los siguientes actos:
- 13 de diciembre a las 19 h: Nuevo episodio del ciclo «Bidebarrieta Científica « con Almudena García Rubio.
- 14 de diciembre a las 19 h: El ciclo «Discusiones con la literaturaOfrecerá una nueva conferencia con Arantxa Urretabizkaia, Miren Amuriza y Aritz Gorrotxategi
- 15 de diciembre a las 19 h: «Bidebarrieta Científica“Ofrecerá una nueva sesión de la mano de Koldo García Etxebarria.
- 16 de diciembre a las 19 h: «Encuentros con el presente”Ofrecerá una nueva lección en su ciclo.
- 17 de diciembre a las 19 h: La empresa Teatro divergente asumirá su función en la Biblioteca Bidebarrieta «La decisión de Juana Mir”, Extracto del libro homónimo de Juana Mir de Asunción Balzola, ganadora del premio a la novela corta Ramiro Pinilla 2020. Juana Mir es un personaje recientemente descubierto y afortunadamente salvado del olvido por la propia autora de la novela. La firma de Juanita Mir correspondía a un importante periodista, nacido en Pamplona el 14 de febrero de 1893, fusilado en Bilbao el 5 de agosto de 1937.
FOLCLORE VASCO – BAILES
Con esta iniciativa de «En las plazas de baile «, las plazas acogerán uno de los programas culturales más tradicionales. El principal objetivo de «Dantza Plazetan» es promover y potenciar el folclore vasco con la celebración de romerías, bailes y pasacalles en las plazas, recuperando así el aspecto participativo de los bailes tradicionales en los que los bailarines invitan al público a participar de la fiesta.
- 17 de diciembre a las 6 pm en el frontón de Zorrotza – Desfile de danzas (Ibai – Arte Dantza Taldea).
- 18 de diciembre a las 11.30 h en Ibarrekolanda – Pasacalles de gigantes (Giant Ondalan Comparsa).
- 18 de diciembre a las 13hs en Plaza Uzturre de Matiko – Desfile de baile (Grupo Salvatore)
- 19 de diciembre a las 12:00 en Uretamendi (Betolaza – Circunvalación) – Desfile de baile (Grupo de baile Batasuna Arraizbide)
- 19 de diciembre a las 13h en el Parque Botica Vieja – Romería
EXPOSICIONES
EXPOSICIÓN
EXPODISTRITO, el ciclo de exposiciones temporales en los Centros Municipales de los barrios.
Centro Municipal de Abando – «Las misiones pedagógicas 1931-1936«
Esta exposición ofrece la oportunidad de conocer las Misiones Pedagógicas, «misiones itinerantes» que hace 90 años ofrecían el Servicio de Biblioteca, Museo del Pueblo, Servicio de Cine y proyecciones fijas, Coro y Teatro Popular, Servicio de Música o Pala di Fantoches ( guiñol). Exposición en colaboración entre la Fundación Blas de Otero y la Residencia de Estudiantes de ACAMFE (Asociación de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores).
- A partir del 14 de diciembre
Centro Municipal de Castaños – Aitor Fernández Vázquez. «Marginal 33» – Cuadro
Esta obra es fruto de sus vivencias y de su interés por visibilizar el retrato de la escena urbana cotidiana de una generación. Trata sus obras con la misma crudeza gestual y compositiva que los temas que representa.
Centro Municipal de Errekalde – Jose Ramón S. Alzola – Pintura
Invita a quienes lo aprecien a atreverse a cruzar el lienzo y entrar en el cuadro, a caminar por la ribera de la ría, por la costa vizcaína, sus puertos y playas, y por las montañas y masías del interior.
Centro Municipal de San Inazio – Ibarrekolanda – José Vicente Sobradillo – Pintura
Ingeniero jubilado, pone en práctica su pasión por la pintura al óleo sobre lienzo de diversas temáticas y estilos, tras cursar un estudio / taller en Bilbao. Le gusta mucho hacer réplicas de precisión de los pintores impresionistas del siglo XIX. XIX.
Centro Municipal de La Bolsa – Karen Amaia. «Esto no es un arbol«- Fotografía
Esta muestra es el resultado del viaje virtual que realizó la artista por el continente africano tras el encierro forzado por la pandemia del Covid-19. En su recorrido por los mapas de Google por los distintos países de África, descubrió que, visto desde arriba, los relieves de sus ríos, deltas, sierras, etc. eran increíbles pareidolias arbóreas.
Centro Municipal de Begoña – «Algunas mujeres pioneras» – Cuadro
Las alumnas de Educación Plástica y Visual del 4o curso de Educación Secundaria del Instituto Errekaldeberri presentan la exposición que crearon en el curso académico 2020-2021, que tiene como objetivo dar respuesta a la importante brecha en la visibilidad de mujeres ejemplares.
MEMORIA VISUAL ZORROTZAURRE
- Hasta el 14 de diciembre en Zorrotzaurre. Plaza Eugenio Olabarrieta.
- A partir del 17 de diciembre en el Parque Doña Casilda Iturrizar (junto al Museo de Bellas Artes).
La exposición «La memoria visual de Zorrotzaurre» recoge, en forma de instantáneas, los testimonios visuales y los protagonistas de los ciclos sociales y económicos de la historia reciente (siglo XX); Del mismo modo, contextualiza el origen de esta zona costera vinculada a la actividad de astilleros, marineros y marineros (siglos XIV-XIX). se trata de recuperar una memoria colectiva a través de recuerdos, experiencias, eventos, sentimientos, relaciones y actividades de los vecinos, así como a trabajadores e instituciones, para provocar una reflexión sobre la importancia de la memoria del barrio a construir y seguir avanzando en su futuro.
- 18 de diciembre a las 12:00 y 13:00 en Zorrotzaurre. Plaza Eugenio Olabarrieta.
Visitas dramatizadas
Dentro del programa «La memoria visual de Zorrotzaurre», las visitas teatrales se ofrecen los sábados, de 12:00 a 12:40 y de 13:00 a 13:40. para que los más pequeños de la casa puedan vivir una experiencia única y original a través de aproximaciones a temas adaptados como un cuento.
- 19 de diciembre a las 12:00 y 13:00 en Zorrotzaurre. Plaza Eugenio Olabarrieta.
Taller de moldeo
El domingo, en el marco del programa «Memoria visual de Zorrotzaurre», de 12:00 a 12:45 y de 13:30 a 14:15, se realizarán talleres de impresión en bolsas de lona. Estos talleres estarán a cargo de los registradores Zaloa Ipiña e Irati Retolaza.
- 19 de diciembre a las 12.30 hy 13.30 h en Zorrotzaurre. Plaza Eugenio Olabarrieta.
Programa de radio y charla
En esta actividad los protagonistas serán personas vinculadas a Zorrotzaurre que hablarán sobre la importancia de este barrio y su transformación. Así, varios agentes se acercarán a esta radio itinerante para compartir testimonios, anécdotas e historias sobre el pasado, presente y futuro de la isla. La duración del programa será de una hora.
FOTOGRAFÍA
EXHIBICIÓN DE FOTOS
- 15 de diciembre a las 19: 00h en la Iglesia de San Francisquito (Santutxu)
Será un espectáculo divertido, ameno y participativo en el que se proyectarán fotografías, recuerdos y vivencias que nos han transmitido y enviado los habitantes del barrio de Santutxu. Imágenes y personas serán las protagonistas de este evento.
MÚSICA
CONCIERTOS DE NAVIDAD DE LOS CORALES
Las iglesias de los distritos bilbaínos de Atxuri, Zabala, Zorrotza, Santutxu, Castaños, Masustegi, Otxarkoaga, Indautxu, Errekalde, Deusto, La Peña, Abando, Txurdinaga, San Adrián y San Inazio acogerán los Conciertos Corales de Navidad en las próximas semanas. La iniciativa reúne en esta edición un total de 23 racimos Propondrán un repertorio de composiciones clásicas, combinando canciones populares y música sacra, con especial atención a los villancicos y otras canciones.
- 16 de diciembre a las 19:00 en la Iglesia de San Luis Beltrán (San Adrián), con Coro Emays y Jatorki Abesbatza.
- 17 de diciembre a las 20:00 horas en la Parroquia Birginetxe (Txurdinaga), con San Fran Korue y Garaizarko Matsorriak.
GALA BILBAINADAS
- 19 de diciembre a las 11:30 horas en el Teatro Arriaga
El domingo 19 de diciembre, a las 11:30 horas, el Teatro Arriaga acogerá una nueva edición de la Gala Bilbainada. En esta ocasión, el público podrá volver a disfrutar de esta tradicional cita desde las butacas del Teatro.
MÚSICA BARROCA
- 13 de diciembre a las 19:00 en la Iglesia de El Salvador (Castañas):
Suena en el viento
Viaja por la música barroca de la mano de cuatro músicos con instrumentos originales de época. Interpretarán piezas de Telemann, Falconieri, Purcell, Corelli y Rameau, unidas por las divertidas anécdotas de un actor que será el hilo conductor del concierto. Hacer del público tu cómplice hará que disfruten de un concierto único.
- 18 de diciembre a las 19: 30h en la Iglesia de Masustegi.
Orquesta Barroca de Bilbao nace con el objetivo de acercar una nueva experiencia musical al público de nuestro entorno, recuperando un repertorio que conecta con nuestras raíces culturales y ofreciendo una interpretación fresca, apasionada y fiable. En su primer proyecto, reúne a músicos locales con una amplia experiencia internacional para explorar obras representativas del barroco italiano y la música de baile tradicional.
TXITXARRILOS
Los «Txitxarrillos» en el Pabellón de la Casilla de Bilbao. Con media hora de descanso, acogerán las orquestas de baile más prestigiosas de la zona.
- 19 de diciembre de 18 a 21 h en el Pabellón de la Casilla. Orquesta de Maran.