Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Barcelona

Tres juzgados de Barcelona investigarán por separado el caso de espionaje a independentistas catalanes

Dispersión. El espionaje con el programa Pegasus al independentismo catalán se investigará por separado. El titular del juzgado de instrucción 32 de Barcelona, ​​que alberga la investigación sobre el espionaje al expresidente del Parlamento, Roger Torrent y el exdiputado Ernest Maragall, desde octubre del 2020 y que ha archivado de forma provisional, ha rechazado de acumular la polémica presentada por la CUP al asegurar que «No se puede atribuir a la misma persona» esta intromisión a la intimidad a través de sus móviles. Además, añade que la empresa NSO-Group no está investigada en la causa abierta por los líderes de ERC, mientras que la CUP i Òmnium Cultural solicitan su imputación por vender y no controlar el uso de su programa Pegasus.

Esto significa que la controversia de la CUP se devuelve al juzgado de instrucción 22 de Barcelona. omnium, al ver esta respuesta y que su querella recayó en el juzgado de instrucción 21 de barcelonaha pedido este jueves a su titular que «impulse» la investigación, y que pida al juez de la Audiencia Nacional que investigue el espionaje al presidente del Gobierno que lo incluye en la comisión rogatoria a Israel para interrogar cómo testigo a título de la empresa NSO, como si informara esta semana.

ERC y la CUP, también

La controversia de nuevos afectados de ERC seguirán el juzgado de instrucción 24 de Barcelona, y el abogado del partido republicano, Andreu Van den Eynde, también acaba de solicitar a la magistrada de este juzgado, Maria Antonia Coscollola, que inició la investigación ante la negativa del magistrado del juzgado de instrucción 32 de investigar juntas las querellas de Pegasus. Van den Eynde ha pedido, además, a la magistrada que se «adolante» a la comisión rogatoria a Israel de la Audiencia Nacional para interrogar a un responsable de la empresa titular de Pegasus. “Hay una discriminación de carácter político que conduce a una situación de indefensión injustificable”, han afirmado, en un comunicado, los dos querellantes de ERC, el presidente del grupo parlamentario de Esquerra, Josep Maria Jové y la eurodiputada Diana Riba, respecto a las dos velocidades en la investigación del espionaje con Pegasus: «ágil» en la Audiencia Nacional , con el espionaje en el gobierno español, y «paralizada» en Catalunya con los independentistas catalanes.

La polémica de la ANC está pendiente, a pesar de que inicialmente está en el juzgado de instrucción 32 de Barcelona. Así, por ahora son tres los juzgados de Barcelona que analizarán el espionaje político.

Discriminación

El abogado Benet Salellas, en nombre de los tres afectados de Òmnium y los tres de la CUP, presentó dos escritos a los juzgados 22 y 21 de Barcelona, ​​​​en que reclama a los respectivos jueces que «dé impulso» a las querellas y que practiquen las diligencias de investigación que solicitaron en su escrito. Y, además, que el juzgado pueda participar en la comisión rogatoria internacional a Israel acordada y donde viajará el titular del juzgado Central de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, y ​​que se incorpore copia de la totalidad de las diligencias previas tramitadas en aquel juzgado al expediente tanto de Òmnium como de la CUP.

En el escrito, Salellas denuncia que «hay una diferencia importante entre la tutela judicial que se está dando a las víctimas tuteladas por la Audiencia Nacional y que han denunciado los hechos en los juzgados de Barcelona”. añade que teniendo transcurrido cuarenta días desde la presentación de las querellas todavía no han estado ni admitidas, y critican que en el caso de la querella de la CUP, el fiscal no informado hasta el 25 de mayo pasado, y pide que no se acumule a la causa del juzgado de instrucción 32, como ahora ha decidido el juez Y lo mismo pasará ahora con la querella de Òmnium.

«No nos consta que nuestra ley de Enjuiciamiento Criminal establezca gradación entre las víctimas ni que la protección para un ataque tan grave a la intimidad de unos ciudadanos reciban diferente protección en función del cargo que ostente la víctima en cuestión, por lo tanto, esta diferencia de trato se encuentra en este momento totalmente injustificado”, firma del abogado penalista.

omnium

Ante esta realidad, Òmnium Cultural denunció la diferencia de rango que la justicia española está dando a las víctimas del espionaje con el software Pegasus. “Mientras la Audiencia Nacional ya ha abierto una investigación por las causas de Pedro Sánchez y Margarita Robles, nuestra causa sigue encallada entre juzgados y sin ninguna respuesta”, ha dicho Xavier Antich, presidente de Òmnium.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *