Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Barcelona

Prueba a 2,94€ Xavi Aguilar | barcelona | Salud

Los test de antígenos se podrán adquirir a partir de mañana por un máximo de 2,94 euros, pero seguirán estando disponibles únicamente en farmacias. Este es el precio «más barato posible» fijado por la Comisión Intersecretarial de Precios de Medicamentos del gobierno estatal luego de analizar la cantidad vendida por los fabricantes, importadores y países vecinos.

La incontrolabilidad del precio de estas pruebas diagnósticas hace tiempo que es un grito al cielo y el Ejecutivo de Pedro Sánchez, consciente de que llega tarde pese a que antes de regular el precio había que garantizar el suministro, ahora racionaliza al máximo esta nueva regulación . Luego, ayer, luego de que la comisión interministerial decidiera por unanimidad el precio, se dieron por concluidos los trámites para que el Boletín Oficial del Estado publicará hoy la nueva orden, que entrará en vigor mañana.

Esta decisión permitirá a los ciudadanos obtener pruebas a un precio mucho más razonable y, por lo tanto, ayudará a manejar mejor la pandemia. Entre el 20 de diciembre y el 2 de enero se vendieron en Cataluña 2.814.590 macetas, en muchos casos a precios entre 10 y 15 euros, aunque recientemente se podían encontrar a un precio entre 5 y 8 euros. Por tanto, los farmacéuticos tendrán que asumir este límite aunque en algunos casos podría llevarlos a vender estos tests a un precio inferior al que pagaron por comprarlos.

Fuentes conocedoras de la industria explican que el hecho de que el estado optó por la prueba rápida de antígenos (TAR) como herramienta para el control de la pandemia más tarde que otros países europeos ha dificultado el establecimiento de rutas regulares de suministro. Mientras que en estados como Francia y Portugal ya hay un flujo constante de suministros por mar, aquí hasta hace poco, las importaciones todavía se hacían por vía aérea a precios mucho más altos.

Los técnicos de los distintos ministerios han llegado a la cifra límite de 2,94 euros teniendo en cuenta los precios de venta de los distribuidores, el precio de venta al público que han tenido los test en distintos momentos de la pandemia en España y también el importe por el que se pueden adquirir actualmente en países vecinos. En Francia, Alemania y Portugal el precio es inferior a 2 euros cuando se compra en supermercados, por lo que el precio de 2,94 euros en España es un 50% más caro.

Este precio tuvo en cuenta que las farmacias pueden tener un margen similar al obtenido con los medicamentos y que las ART han sido exentas de IVA para incentivar su uso, situación que se mantiene.

El gobierno estatal podría haber bajado aún más el precio de las pruebas abriendo la distribución a otros canales como supermercados y farmacias, como ocurre en otros lugares. En cambio, optó por mantenerlos en el entorno farmacéutico porque cree que agregan valor, con un mejor servicio de asesoramiento al consumidor y facilidades más sencillas para identificar y eliminar lotes que podrían ser problemáticos. Además, el gobierno estatal argumenta que la liberalización comercial en otros estados también se basa en una cierta falta de farmacias, mientras que el estado tiene la tasa más alta de farmacias por ciudadano en Europa.

El límite de casi 3 euros no satisfizo a las asociaciones de consumidores. Para Facua sigue siendo «desproporcionado» y por encima de los precios de muchos países europeos, tanto que «seguirá permitiendo un margen de beneficio enorme». La asociación lamenta la oportunidad perdida por parte del Gobierno de intervenir «con fuerza para acabar con la especulación con este producto».

Los farmacéuticos dan la bienvenida a esta decisión, incluso si les obligará a vender por debajo del costo. La Federación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos asume que «circunstancias extraordinarias requieren medidas extraordinarias».

Ni siquiera estaba satisfecho con el precio asignado por el Colegio General de Enfermería: “Si comparamos nuestros salarios y el nivel de adquisición con los de países de nuestro entorno, creemos que 3 euros sigue siendo demasiado caro para muchas familias”.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *