«En la Virgen María es el pueblo quien la hace suya» | Mireia Rourera | barcelona | Sociedad
Angel Rodriguez es el autor de 365 días con María (Claret), donde explica día a día las distintas invocaciones de María en nuestra geografía. Es un libro que gusta a todos porque hay diosas en cada ciudad y cada una es vista y celebrada de una manera determinada y representada según las costumbres, la historia y la economía de cada lugar.
Dice que las imágenes de los santos son iguales en todas partes pero no así la Virgen María, que está representada según las particularidades geográficas de cada lugar.
Si se toma un santo, por ejemplo Sant’Antonio Abate, siempre se lo representa con un cerdo, porque es el patrón de los animales y, según la tradición, un cerdo le hizo compañía durante el tiempo que estuvo en el desierto. . Por otro lado, la Virgen María, a excepción de algunas invocaciones tradicionales específicas, como Lourdes, Fátima o Montserrat, que siempre está representada de la misma manera, el pueblo la representó a su manera, tal como la ve y entiende el personas. Por ejemplo, la Mare de Déu del Mont, adorada en Albanyà, en el Alt Empordà, ya en el límite con La Garrotxa, tiene cara de campesina, como la de Núria, como corresponde a los lugares de montaña. No se puede comparar con la Virgen de la Merced en Barcelona, una ciudad con rostro de princesa. Y luego están los atributos muy curiosos.
¿Por ejemplo?
La Virgen del Monte está destinada a ser la reina del Empordà, por lo que se la representa sentada en un trono real, sosteniendo un cetro de la realeza. Una imagen que solía estar en un castillo, como el de Rocacorba, en Canet d’Adri, que tiene mucha devoción por el Pla de l’Estany, también está representada como una princesa. Yo siempre digo que es la gente de la Virgen quien la hace suya y le da muy lindos atributos; Nuestra Señora de Queralt, de Valldan, en el Berguedà, lleva un zapato y una alpargata, lo que significa que es madre de ricos y pobres. Esta Virgen sujeta con un pie un jabalí, protegiendo así las cosechas de los agricultores, y tiene una mano muy grande, símbolo de paz. La mano de Meritxell también es muy grande.
¿La gente siente simpatía por las diosas?
Sí, porque a pesar de la secularización, la gente los ha hecho suyos y se ha identificado con sus atributos. También porque es madre. Mira, el 18 de diciembre fue la Virgen de la Esperanza, que está embarazada y es adorada siete días antes del nacimiento de Jesús, está en Blanes.
Hay una Virgen de la Esperanza en la Basílica de los Santos Giusto y Pastore.
Puré de patatas. ¿Y sabes qué? En esta basílica se encuentra el primer lugar donde se veneraba a la Virgen de Montserrat. Si entras en él verás que el presbiterio que lo preside no es ni San Justo ni San Pastor sino la Virgen de Montserrat. ¿Como es? Pues bien, cuenta la leyenda que esta imagen fue traída por el propio San Pedro cuando llegó a Barcelona y que fue por miedo a los sarracenos que la escondieron en el macizo de Montserrat, que habría sido descubierto muchos años después y que llevará su nombre de la montaña donde se había encontrado.
Ostras, no lo sabía.
Y en Barcelona hay otra hermosa Virgen María: la de Belén, en la iglesia de Belén de las Ramblas, que se adora hoy, día de Navidad. Está de pie con las manos juntas en oración, mirando a su hijo descansar en un comedor. Estos días, y desde hace muchos años, la Asociación de Belenes de Barcelona organiza en esta iglesia la tradicional exposición de belenes.
En su libro coloca una madrina para todos los días del año.
He intentado que cada uno coincida con una fecha concreta, que en algunos casos no es específicamente la fecha de su fiesta (que se detalla en cada caso). ¿Sabes lo que pasa? Que la gran mayoría de las fiestas de la Virgen María, aparte del 25 de marzo que es la Anunciación, el 15 de agosto que es la Asunción o el 8 de diciembre que es la Inmaculada Concepción, la gran fiesta de muchos santuarios es el 8 de septiembre, que es la fiesta. del nacimiento de María, la Natividad de María, y es también la fiesta de las diosas redescubiertas. Imposible proponer todas las vacaciones el mismo día de la reunión, que suele ser el 8 de septiembre; por eso lo que he hecho es colocarlos en fechas concretas; si se representa a la Virgen de Belén con un pesebre, es lógico colocarla el 25 de diciembre, día de Navidad.
¿Podemos decir «virgen» María en catalán?
En general, el nombre de María en catalán siempre ha sido Mare de Déu, sin embargo límite se puede decir y decir que es muy antiguo, aunque a algunos les pueda parecer más español, entre otras cosas porque en español no se dice Madre de Dios. En nuestra casa veneramos a María con el título de Virgen María, como se declaró en el Concilio de Éfeso en 431. También como Santa María, utilizada en muchas imágenes que son adoradas, o han sido veneradas, en monasterios o iglesias benedictinas o cistercienses. monjes. Borde es una expresión mucho más nuestra de lo que pensamos, si tenemos en cuenta que en el s. XV ya publicó Gioie con este título.
¿De qué diosas estás hablando en el libro?
Me refiero a todas las imágenes de la Virgen María en los diez obispados de Cataluña; Por tanto, Andorra, que pertenece a la diócesis de Urgell, entra también a las de la provincia de Castellón que pertenecen a la diócesis de Tortosa: Vinaròs, Peñíscola … y, además, añadí las del norte de Cataluña, de la obispado de Perpignan. Usar todas las diosas es imposible; Elegí 365: el más conocido y el más simpático; en Granollers de la Plana, por ejemplo, un pueblo disperso de Gurb, hay una piedra con la hermosa advocación de la Virgen del Boncamí, cerca de la carretera de Manlleu a Vic. La tradición dice que si pasa y toca la bocina tantas veces como haya personas en el automóvil, llegará sano y salvo. La capilla está iluminada de día y de noche y es muy popular entre los automovilistas.
¿Qué te dice de cada Virgo?
Traté de poner al alcance de todos un libro, con un lenguaje claro, no eclesiástico, para que pueda ser leído tanto por personas devotas de la Virgen María, como por personas a las que les gustan las tradiciones, las leyendas y también todo, la naturaleza, porque Hablo mucho de naturaleza. Cada capítulo cuenta la historia del santuario pero profundiza las tradiciones, leyendas y conocimientos populares relacionados. Y les explico quién adora y quién invoca cada imagen y por qué.
Hoy es Navidad. Hoy colocas a la Virgen de Belén. ¿Y mañana?
El día 26 pongo en él a la Virgen de la Leche: si el niño Jesús nació el día 25, el día 26 su madre debe amamantarlo. Es venerado en muchos lugares, uno de ellos, en Corbera de Llobregat, donde hay una imagen románica de madera del s. XIII. La Virgen del Faro, en Sant Martí Sacalm, es en realidad Virgen de la Leche porque se la ve amamantando.
El 27 de diciembre hablas de Nuestra Señora de las Enfermedades.
Se llama así porque sanó a los enfermos. Los orígenes se remontan a 1760, cuando los habitantes de Marçà, en el Priorato, se libraron de las muy fuertes fiebres que aquejaban a la población. Luego fue invocado en 1885 para combatir el cólera y cosechar los frutos de la lluvia en 1828, 1921 y 1922.
Y el 28, día de los Santos Inocentes, es el día de la Virgen de Bellpuig de les Avellanes, en Os de Balaguer.
Durante muchos siglos, el monasterio de la Virgen de Bellpuig de les Avellanes guarda una de las reliquias más preciosas de Cataluña, la Santa Sandalia de la Virgen. En 1836, con la desamortización, se perdió la reliquia y solo se conserva el féretro que la protegía, hoy en el Museo de Lleida. La sandalia era de cordobán, un suave cuero rojo, y cada 15 de agosto se mostraba a los fieles, quienes adquirían una huella del tamaño del pie de la Virgen. Este es el tamaño del pie Costumbres catalanas de Joan Amades.
Y en el último día del año pon a la Virgen de la Alegría.
Fue venerado en el claustro de la Catedral de Barcelona. Cuenta la leyenda que un caballero rico prometió amor eterno a una niña pobre diciéndole que se casara con ella. Mientras ella dudaba, le pidió que lo repitiera ante la imagen de la virgen. Así lo hizo y le dijo que si no hablaba, el Niño Jesús nunca más lo miraría a la cara. Pasó el tiempo y el caballero se rindió y, de hecho, frente a la imagen del Niño Jesús, se dio la vuelta mientras la virgen comenzaba a sonreír. De ahí el nombre de Gioia. Dicen que, al final, el caballero se arrepintió, se disculpó con la niña y se casó con ella frente a la imagen; para esto lo invocan las novias. Mi día festivo es el lunes de Pascua, pero en el libro lo pongo en el último día del año, un día de alegría.
Y hoy es Navidad. ¿Es el día más importante para los cristianos?
No, la fiesta más importante de los cristianos es la Pascua, cuando celebramos la resurrección de Jesús. Luego sería la Navidad, pero primero está el Adviento, que es una preparación para la Navidad.
¿Qué significa Navidad?
Los primeros cristianos no celebraban el nacimiento de Jesús, celebraban la resurrección, la Pascua y el domingo, en los hogares y en secreto, porque esta religión estaba prohibida en el Imperio Romano. Quien celebró el nacimiento de Jesucristo fue la Iglesia de Oriente, los egipcios, por ejemplo, pero lo celebraron el 6 de enero, que es la Epifanía, la manifestación del Señor.
¿Y cuando cambia?
Fue a partir del siglo IV, el 25 de diciembre, que empezó a cobrar fuerza en la Iglesia romana. La primera referencia a la celebración de la Navidad el 25 de diciembre se menciona en el calendario de Philochalus en el año 354. Cuando se introduzca la fiesta de la Epifanía en Roma, la Iglesia Católica Romana hará un movimiento: continuará celebrando el 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús, y transformará el 6 de enero en la fiesta de los Magos. La abrumadora mayoría de las Iglesias orientales lo aceptará. ¿Y por qué tomar la fecha del 25 de diciembre? Porque en la antigüedad e incluso los romanos celebraban la fiesta del sol alrededor de este día. Pero hay otra hipótesis.
¿Cual?
Una que sin duda prueba que Jesús fue concebido el 25 de marzo (fiesta de la Encarnación de Jesús) gracias a unos manuscritos del siglo II a.C. encontrados en 1947 en las cuevas de Qumram, en el Mar Muerto. Entonces, agregar nueve meses te da la mujer que nació el 25 de diciembre. Un profesor de Jerusalén, Shemarjahu Talmon, realizó una investigación en 1958, en la que también se basó el periodista italiano Vittorio Messori. Corriere della Sera cualquier 2003.
En nuestra casa hay cada vez menos representaciones del Niño Jesús y belenes y cada vez más Papá Noel y reno.
Decorar casas con renos no tiene mucho sentido porque aquí no hay ninguno y no tienen nada que ver con renos en nuestro paisaje, pero Papá Noel sigue siendo San Nicolás, que realmente existió, y existe la tradición de dar regalos a los niños pobres. . San Nicolás nació en lo que hoy es Turquía pero se fue a Italia, a Bari, donde es venerado y se encuentran sus reliquias. Su fiesta es el 6 de diciembre.