Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Barcelona

El Consejo de Gobiernos Locales se compromete a cogobernar el país Xavier Mirò | barcelona | Administraciones

El Consell de Governs Locals, el órgano municipal de la Generalitat que no se reúne desde 2015, se constituyó ayer en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de cogobernar el país y decidir junto al ejecutivo catalán los retos de municipios y territorios. El objetivo es hacer posible una mejor financiación y tener mayores poderes de las autoridades locales; sin embargo, dado que en un año y medio deberá renovar sus cargos tras las elecciones municipales de 2023, la nueva dirección da prioridad en este corto plazo a establecer las bases normativas y la estructura de un organismo que «tiene que ser y ser un instrumento de transformación para Cataluña”, en palabras de la nueva presidenta elegida ayer, la alcaldesa de Figueres, Agnès Lladó (ERC).

Con la aspiración de representar «la abrumadora mayoría de los partidos políticos parlamentarios que han acordado» reactivar el Consistorio, Lladó tendrá como vicepresidentes a los alcaldes de El Prat, Lluís Mijoler (Catalunya en Comú); Esparreguera, Eduard Rivas (PSC); Berga, Iván Sánchez (CUP) y Gironella, David Font (PDeCAT). «La política municipal es la política de los consensos», defendió la nueva presidenta en su primer discurso una vez elegida, y pidió abrir el debate sobre los déficits presupuestarios y sobre las competencias de los entes locales, unas declaraciones que también condujo la teniente alcaldesa de Barcelona , Jordi Martí, que ha recordado que en España el gasto público municipal no llega al 12% mientras que la media europea es del 22% y países como Dinamarca alcanzan el 40% del total. Agnès Lladó instó al nuevo pleno del organismo a «sentar las bases de un nuevo municipalismo catalán del siglo XXI, más dinámico, más exigente» para hacer del Consejo de Gobiernos Locales una herramienta «no abstracta e imprecisa, sino útil y transformadora». La consejera de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Laura Vilagrà, ha puesto como ejemplo de retos la digitalización del mundo rural, agilizar los trámites administrativos o mejorar la conectividad y comunicación de los pueblos y ciudades para frenar la despoblación del territorio.

Dependiente económicamente de la Generalitat pero con autonomía de gobierno, el Consejo de Gobiernos Locales es el órgano de representación de los municipios y veguerías ante las instituciones y el interlocutor de éstas ante el gobierno y el Parlamento. El alcalde de Barcelona, ​​los cuatro presidentes de las diputaciones provinciales y los presidentes de las asociaciones municipales ACM y FMC eran miembros natos, pero incluye 93 diputados elegidos de forma más proporcional en relación a los resultados electorales de los distintos partidos. Ayer, sin embargo, el alcalde de Reus, Carles Pellicer (PDeCAT), planteó en el pleno como reto reformar la normativa para garantizar una mayor proporcionalidad de los territorios -el alcalde de Reus considera desproporcionado que el 65% de los diputados provengan de la demarcación de Barcelona- y Tarragona, Girona y Lleida se reparten el 35% restante.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *