BCNegra ya está aquí, por decimoséptima vez. Esta edición tendrá lugar del 3 al 13 de febrero y tratará de mantener y mejorar su prestigio. Hace unos días su comisario, Carlos Zaón (poeta y narrador que recientemente presentó la novela Canción de amor, publicado por Salamandra) y Jordi Martí, concejal de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad.
Jordi Martí tenía un recuerdo para Paco Camarasa, «quien dio forma a este partido». “Un festival que probablemente sea el mejor del momento en la Península Ibérica, y que arrastra al mundo editorial, que presenta novedades en estas fechas, y reúne a todos los autores internacionales, así como a los autóctonos”, ha dicho Martí.
La rueda de prensa ha tenido lugar en El Molino, que “ahora es propiedad del Ayuntamiento y abre esta nueva etapa de equipamientos culturales municipales con BCNegra”, ha explicado el teniente de alcalde.
Si la sociedad está en constante movimiento, también lo está la novela negra. Y como BCNegra es un festival de ciudad, este año se celebrará principalmente en el barrio de Poblenou, en el Teatro L’Aliança del Poblenou, inaugurado en 1869. Pero también estará presente en el mítico Teatro El Molino, un lugar históricamente transgresor . , inaugurado en 1898. Dos espacios populares como género principal de la fiesta. BCNegra 2022 «tendrá dos epicentros -en la primera parte, El Molino y en la segunda, L’Aliança del Poblenou- que comparten el hecho de ser espacios escénicos populares», ha dicho Martí.
Algunas de las cifras de esta fiesta negra y policiaca son los 170 participantes, para un total de 40 moderadores -la mayoría periodistas que también escriben novelas- y los 112 escritores (79 hombres y 33 mujeres) que participarán en algunos de son las 42 mesas redondas o las 53 actividades que tendrán lugar. El presupuesto es de 164.000 €.
El lema de este año es “Aquí, Mañana”, enfatizando el regreso a un negocio presencial, sin la interferencia de la tecnología. “Porque la novela negra explica el presente, los peligros que vivimos”, dijo Zanón.
Y es que la recuperación de los actos presenciales alegra mucho a los organizadores, aunque algunas charlas serán en formato virtual, con reproducción online.
El comisario destacó uno de los muchos nombres de esta edición, empezando por Don Winslow, que recibirá el premio Pepe Carvalho el jueves 10 de febrero, a las 18 h, en el Saló de Cent del ayuntamiento. “Es un lujo poder premiar y tener con nosotros a un autor como él, que es plenamente creativo”.
Otros autores que participarán en BCNegra son: Eduardo Mendoza, Rosa Ribas, Dominique Manotti, Irvine Welsh, Tura Soler, José Ángel Mañas, Lorenzo Silva, Franck Bouysse, Andreu Martín, Xavi Gual, Sara Bilotti, Alicia Giménez Bartlett, Mikel Santiago, Núria Bendicho, Ramona Solé, Màrius Serra, Joan Carles Ventura, Paz Velasco de la Fuente, Alan Parks, Toni Hill…
Una de las secciones que montó Zanón cuando tomó las riendas del festival tras la muerte de Paco Camarasa es la que rinde homenaje a un libro (Edipo el rey, de Sófocles), un personaje (Petra Delicado, de Alicia Giménez Barlett) y un autor (el británico Ted Lewis). “Elegimos el primer caso porque consideramos a Edipo el primer detective literario de la historia; Delicada porque cuando apareció ella, en 1996, ser mujer, policía y estar en un espectáculo teatral en Barcelona era complicado, y Lewis porque es un gran autor poco conocido que podemos leer aquí gracias a Sajalín”, explicó Carlos Zanón. .
Durante el festival se rendirán dos homenajes, uno a Manuel Vázquez Montalbán -en el 50 aniversario de la publicación de yo maté a kennedyla primera aparición de Pepe Carvalho- y la de Francisco González Ledesma, que realizará «una exposición en la Biblioteca Jaume Fuster».
“Queremos que el público encuentre lo que le gustó en ediciones anteriores, pero también tratando de innovar en la oferta”, dijo el comisario. En este sentido, este año Filmin propondrá una selección de películas de BCNegra. “Muy generosamente, nos permitieron elegir 19 títulos de su catálogo para agrupar durante los días del festival”.
“Como siempre, una parte importante de las actividades serán mesas redondas con los autores, pero también habrá itinerarios literarios -que se agotan cada año a medida que se publican en la web-, poesía -con un duelo poético entre Salva Soler y Dani Orviz., Gastronomía, teatro, música, cómic…”, resumió el comisario del festival.
Puedes consultar el programa con los nombres de los participantes, las fechas, horarios y espacios de todos los actos en www.barcelona.cat/bcnegra/es