El Ayuntamiento de Barcelona ampliará la prohibicion de fumar a todas sus playas a partir de julio, después de que el año pasado si realizara una prueba piloto en cuatro de sus playas. Fumar sólo supone una grave amenaza para la salud, sino que constituye una fuente de contaminacion marina de grandes proporcionescon efectos sobre el ecosistema y las diferentes especies.
Así lo explicó en rueda de prensa el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, junto a la concejala de Salud, Gemma Tarafa; el concejal y presidente del Institut Municipal de Persones amb Discapacitat, Joan Ramon Riera, y el concejal de Deportes, David Escudé.
La temporada media de baño ya ha comenzado y se prolongará hasta mediados de septiembre. Cientos de millas de personas pasarán, durante todo este tiempo, por las playas de la capital Catalana.
La nueva medida se desplegará en dos fases: una primera desde este mes hasta junio, en la que si realizarás una campaña informativa para dar a conocer la prohibición, y una segunda a partir de julio, cuando entres en vigor.
Durante este plazo si adapta la ordenanza de espacio público para que pueda aplicar la medida y, cuando sea efectiva, la Direcció de Platges y la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) hará un seguimiento para optimizar la implantación.
Cinco billones de colillas van al mar cada año
Tarafa grabó el impacto ambiental y en la salud que tienen los cinco billones de colillas que acaban en el mar cada año, y destacaron que Barcelona es «pionera» en el impulso de esta medida, si bien otras playas españolas han puesto en práctica la misma experiencia en los últimos años. Asimismo, recordó que el Gobierno central trabaja en una legislación para prohibir fumar en las playas de cara en 2023.
Para controlar que la ciudadanía cumple con la prohibición, se desplegarán agentes cívicos y de la Guardia Urbana, que podrán sancionar, with multas equarables to las que se ponen en otros espacios urbanos donde está prohibido fumar, como areas de parques infantiles.
Según ha especificado Badia, las multas serían de unos 30 eurosaunque ha dicho que se espera no tener que sancionar, y ha recordado que durante la prueba piloto no fue necesario.
más arena
Por cierto, Badia ha adelantado que existe un compromiso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para dotar de arena las playas de Barcelona en 2024 y que ya se está redactado el pliego de condiciones.
La temporada media de baño en las playas de la ciudad está condicionada por el temporal Cèlia, que provado una pérdida de volumen de arenas que obligará a hacer tareas de recrecimiento de las playas con las arenas procedentes del dragado de la bocana del Port Olímpic.
Escudé ha explicado que trabajan en una ordenación y regulación de los usos deportivos en las playas que, entre otras cuestiones, permitirán que los surfistas puedan entrar al mar en situaciones de prealarma y alarma por mala mar, y que la nueva regulación se comportan que no se los sancio por ello.
Por otro lado, este año el servicio de baño asistido si equipara al resto de servicios de la campaña de baño, como el socorrismo y el salvamento, además de incorporarse algunos elementos para mejorar el servicio, como un nuevo cambio inclusivo.
Durante la temporada de baño también si mantendrá la playa para perros en la playa de Llevant y, respecto a los chiringuitos, Badia ha dicho que después de Semana Santa estarán activas el 9 de las 21 disponibles, pero que la cifra se ampliará de cara al verano.