Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Barcelona

Barcelona atrajo 100 millones de euros de inversión extranjera en 2021 y creó 885 puestos de trabajo | ACN | barcelona | Economía

El año pasado, el Ayuntamiento de Barcelona atrajo inversión extranjera por valor de 100 millones de euros el año pasado, cinco veces más que en 2020, y que generó 885 puestos de trabajo, más del doble que el año anterior.

A través de la Dirección de Promoción de la Ciudad y del Servicio de Aterrizaje Empresarial de Barcelona Activa se gestionaron 130 proyectos, de los que 13 se completaron: once nuevos y dos reinversiones en proyectos ya iniciados en la ciudad. Entre los proyectos más importantes se encuentran el PespiCo Global Digital Hub, la apertura de un Costa Cruceros Customer Hub para su estrategia internacional de captación y retención de clientes y la creación de un centro de desarrollo e ingeniería de productos Veriff.

En el caso de PepsiCo, se crearán 400 puestos de trabajo en los próximos dos años, ya se crearon 100 en Costa Cruceros el pasado 2021, mientras que Veriff creará 50 nuevos puestos de trabajo.

De los 13 nuevos proyectos implementados en la ciudad, el 54% provienen de terceros países. En términos de origen, la inversión se divide en 10 países. Destacan Estados Unidos, Reino Unido e Italia, con dos proyectos cada uno; el resto de proyectos captados procedían de Argentina, Bélgica, Estonia, Francia, Holanda, Suiza y China.

Entre los nuevos proyectos se encuentran empresas del sector de tecnología y comunicaciones con el 54% del total (transformación digital corporativa, desarrollo de software, verificación de identidad digital) y luego las de producción creativa y cultural (2 proyectos). Con un proyecto cada uno están los de los sectores de industria, servicios a empresas, logística y servicios a personas.

De cara al 2022, estamos trabajando en una cartera de 62 proyectos, de los cuales el 65% proceden de países extracomunitarios, siendo Argentina (15%) y Reino Unido (13%) los principales mercados emisores. Por sectores de la cartera de vivienda hay una gran presencia de proyectos de inversión relacionados con tecnologías de la información y la comunicación (29%) y de servicios a empresas (16%) y por tanto una distribución de sectores mucho más homogénea, destacando la ‘entrada de nuevos proyectos relacionados a la producción y la logística.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *