AstraZeneca abre en Barcelona un ‘hub’ europeo de desarrollo de medicamentos para enfermedades raras
Barcelona
Actualizado:
Mirar
El grupo anglosueco AstraZeneca, que impulsó una de las primeras vacunas para hacer frente al coronavirus, creará hasta 100 puestos de trabajo en Barcelona durante los dos próximos años con un nuevo ‘hub’ de desarrollo de medicamentos para tratar enfermedades raras. En concreto será sobre la biofarmacéutica Alexion, que inaugurará en septiembre este centro dedicándolo especialmente a los ensayos clínicos de fármacos de nueva generación.
La compañía prevé que este ‘hub’ se convierta en uno de los mayores centros de excelencia clínica e innovación para las enfermedades raras en Europa, un campo que requiere una especial necesidad médica por la falta de tratamientos. De hecho, se estima que el 95% de la búsqueda de las 7.000 enfermedades raras detectadas no disponen de tratamiento.
Gonzalo de Miquel, vicepresidente del nuevo ‘hub’ destaca que «Barcelona se está convirtiendo rápidamente en una de las ciudades más vibrantes de Europa en el sector de la salud» y que «es una ubicación ideal para este centro, para explorar y desarrollar nuevas opciones terapéuticas que cambien la vida de los pacientes que sufren enfermedades raras «.
Para este proyecto, AstraZeneca contactará con el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat. Por su parte, el consejero Roger Torrent, muy satisfecho con el desembarco de este proyecto, destaca que «inversiones de alto valor añadido» como AstraZeneca reafirma que el El sector de las ciencias y la salud es uno de los grandes motores de la economía catalana.
ver los
comentarios