Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Almería

Investigadores de la Universidad de Almería inician dos proyectos bajo AgroMIS

La Junta de Andalucía, con fecha de diciembre de 2021, resuelve favorablemente 9 proyectos de innovación dentro de la segunda fase del Proyecto Singular AgroMIS sobre innovación estratégica y ecosistemas de transferencia en el sector agroalimentario, de donde provienen los investigadores ceiA3 Desarrollarán proyectos de innovación con el fin de promover la innovación y la transferencia centrados en uno de los sectores estratégicos más importantes para Andalucía, la industria agroalimentaria.

La nueva etapa comienza ahora tras la aprobación de las bases reguladoras del programa de ayudas a la I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, en el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) con la publicación de la Deliberación del Consejo General Universitario Secretaría, Investigación y Tecnología para las que se otorgan las Concesiones en Régimen Competitivo de Competencia en relación con la Convocatoria 2020 para la Ejecución de Proyectos de Interés Colaborativo en el Sector de Ecosistemas de Innovación de Centros de Excelencia Internacional y en el marco que promueve el desarrollo de proyectos de acción individual de transferencia al Campus de Excelencia Internacional en las Áreas de Investigación e Innovación Estrategia para la Especialización Inteligente en Andalucía (RIS3 Andalucía) como parte de las acciones cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER en Andalucía para el periodo 2014 – 2020.

El objetivo es promover la transferencia de conocimiento y la cooperación, así como impulsar los Ecosistemas de Innovación vinculados al Campus de Excelencia Agroalimentaria Internacional CeiA3 y al Proyecto Singular AgroMIS.

Los proyectos que se han beneficiado, por tanto, surgen de la interacción entre los agentes agregados con los grupos de investigación del Proyecto Singular AgroMIS, identificando las necesidades del sector y que además han contado con la certificación ceiA3 como proyectos de interés. Entre los resultados del ceiA3, cabe destacar que de 53 propuestas se aceptaron un total de 9 proyectos, quedando 9 proyectos en reserva, lo que representa una tasa de éxito del 50%.

Esta convocatoria ha aprobado los siguientes proyectos de grupos de investigación de la Universidad de Almería: ‘Mejora genética de variedades tradicionales de tomate adaptadas a sistemas intensivos de producción sostenible (HORTIGEN)’ del grupo ‘Genética y fisiología del desarrollo vegetal | AGR-176 ‘e’ Evaluación de biomasa celulósica para la producción de biomonómeros e hidrógeno ‘del grupo’ Métodos avanzados de RMN y catalizadores de base metálica | FQM-376′.

Desde universidad de cordoba Los beneficiarios son: ‘Relación entre la calidad de la uva, la microbiota de sus levaduras y la calidad del vino, con el pago vitícola’ del grupo ‘Viticultura y enología | AGR-146 ‘; ‘Diseño y evaluación de estrategias de control integrado para el control de enfermedades transmisibles en cerdos en sistemas silvopastoriles de Andalucía’ del grupo ‘Anatomía de la patología animal | AGR-137 ‘; ‘Desarrollo de una aplicación IoT para el seguimiento de la recolección por diferentes sistemas de mecanización en la recolección en olivares tradicionales para mejorar la gestión y trazabilidad’ del grupo ‘Mecanización y Tecnología Rural | AGR-126 ‘; ‘Innovación en la sanidad del olivar mediante tratamientos del suelo con hongos entomopatógenos contra la mosca del olivo y sus beneficios adicionales sobre la planta (HONGOS DEL OLIVO)’ del grupo ‘Entomología Agrícola | AGR-163 ‘; ‘Potencia energética dual del alpeorujo: biometanización avanzada y producción de carbono para baterías recargables sostenibles (OLIVE2ENERGY)’ del grupo ‘Waste Bioengineering, Green Engineering | RNM-271 ‘e’ Implementación y optimización de técnicas genómicas para la trazabilidad racial e individual en la cadena productiva de productos ibéricos ‘del grupo’ Mejora y conservación de recursos genéticos de animales domésticos | AGR-218′.

Además, la convocatoria dio luz verde al proyecto del CSIC ‘Caracterización de la biodiversidad del olivo en la zona occidental de Granada para su conservación y puesta en valor’ de la ‘Biología de la reproducción vegetal | BIO-283 | CSIC (ZEE)’.

Los agentes incorporados al proyecto AgroMIS y que participan en esta convocatoria son CR DOP Montilla-Moriles, OIP Hortiespaña, CR DOP Jamón de los Pedroches / Federación Andaluza de Sanidad Ganadera FADSG, OIAOE, CR DO Baena, CR DOP Poniente de Granada, CR DOP Baena, HortiEspaña y CR DOP Jamón de los Pedroches.

Asimismo, el consorcio ceiA3 integrará sus actividades de promoción y sensibilización con acciones de apoyo, dinamización, organización y comunicación, a través de su modelo social global, fomentando la investigación y la transferencia, en el marco del proyecto Singular AgroMIS.

El objetivo es promover la interconexión y sinergias entre el tejido productivo y los agentes del sector, en una perspectiva transversal pero focalizada, en la implementación concreta de la innovación en 4 ecosistemas sectoriales estratégicos vinculados a ceiA3 y al Proyecto Singular AgroMIS, que servir de referencia y ejemplo de la transferencia en el territorio.

El olivar tradicional andaluz, la horticultura intensiva sostenible, los vinos tradicionales de calidad diferenciada y la agricultura extensiva en sistemas silvopastoriles únicos representan los ecosistemas de la innovación.

Cabe recordar que ceiA3 organizó y racionalizó varias sesiones de transferencia con cada uno de los ecosistemas mediante la participación de investigadores, agentes agregados y colaboradores dentro del mismo proyecto.

En la fase I de AgroMIS, el ceiA3 y las universidades de Córdoba, Almería, Cádiz, Huelva y Jaén fueron beneficiarios mientras que las instituciones científicas agroalimentarias CSIC e IFAPA actuaron como miembros colaboradores; también estos agentes añadidos: DO Los Pedroches, DO Jabugo, FADSG, FRESHUELVA, Hortiespaña, Organización Interprofesional de Aceites de Oliva de España, CR DOP Baena, CR DOP Estepa. Poniente de Granada, DO Priego de Córdoba, DO Sierra de Segura, CR Sierra Mágina, DOP Montilla-Moriles, DO Condado de Huelva, Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y CR Málaga y Sierras de Málaga.

El proyecto Singular AgroMIS: ceiA3 herramienta estratégica hacia un tejido productivo agroalimentario moderno, innovador y sostenible: el motor de Andalucía está cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *