La CAmara de comercio de almeriaa través del área de Internacional y en colaboración con la empresa agrícola Intagros USA, con sede en Miami, inicia este sábado una misión directa en Estados Unidos para dar a conocer el sector de la industria auxiliar de la agricultura en el mercado americano; una misión que se prolongará hasta el 28 de abril de 2022.
Esta acción afirma conocer el modelo de innovación tecnológica de Almeríacon control automatizado de clima, control de fertirrigación, con un amplio concepto de economía circular y energía completamente sostenible.
Las empresas que acudirán a esta Misión comercial y de las que el espantoso recibirán una ayuda de 2500 euros para su participación en esta acción, son: Novagric, Biorizon, Agrobío, Almafrut, Agroalimentario de alta tecnología, Grupo Fico, Uvio I+D, Vellsam, Hispatec, Proconsult, Viluber y Nutrisanum.
Esta acción cameral cuenta con el apoyo y colaboración de la Fundación Tecnova que considera a Miami un punto extratégico para vincularse con Latinoamérica.
En esta misión organización para la Cámara de Comercio de Almería, la presencia de la Universidad de Almería también tendrá un convenio de colaboración con la Florida International University (FIU), en diferentes de interés para ambas instituciones y sus estudiantes. En esta fase inicial, las dos universidades se focalizarán en:
· Proyectos conjuntos de investigacion
· Intercambio de Estudiantes
· Desarrollar un Programa de Doctorado Dual
La parte central de la agenda se desarrollará los días lunes, martes y miércoles de la próxima semana, con importantes actividades y reuniones comerciales.
PROGRAMA
lunes 25 de abril
Visita a la Universidad Internacional de Florida (FIU). Durante esta jornada, se llevarán a cabo sesiones de trabajo donde representantes de la UAL, Investigadores de la FIU y las empresas participantes compartirán las diferentes líneas de investigaciones que en las que están trabajando, con el objetivo de establecer sinergias y grupos de trabajo mixtos que Favorzca el desarrollo de dichas líneas de investigación y potencial desarrollo de patentes conjuntas.
En la segunda parte de la jornada se visitará, la instalación exclusiva dentro del Campus de la FIU llamada «La pared del viento» uno de los centros más avanzados en el mundo donde se pueden simular hasta huracanes de Fuerza 5 (252 km/h) para el estudio de estructuras y materiales.
Asimismo se realizará una presentación del Modelo Tecnológico del Invierno de Almería, a la que también asistirán alumnos interesados en la agricultura y la tecnológica de FIU.
martes 26 de abril
Durante toda la mañana, las empresas almerienses realizaron una presentación del modelo Almería y como cada una de ellas contribuyeron a convertirla en un ejemplo a nivel mundial. Recordemos que el Modelo Almería, ha sido considerado por la FAO como un ejemplo de referencia en sostenibilidad y completamente alineado con los 17 objetivos de Sostenibilidad de la ONU. Cada empresa responderá a las preguntas clave de los beneficios del Modelo Agrícola de Almería.
Este evento se desarrollará íntegramente en inglés, asistirán tanto empresas agrícolas y potenciales inversores de Estados Unidos, como empresas distribuidoras de productos frescos, investigadores del sector público y privado, fondos de inversión, autoridades de Miami y diversos municipios del estado de la estado Florida, que están muy interesados en conocer las ventajas de que el Modelo Almería puede aportar a sus comunidades.
Al final de la presentación los asistentes mantendrán reuniones con las empresas almerienses, para avanzar en posibles negocios conjuntos.
Miércoles 27 de abril
Si visita el área de Homestead. Esta es la zona agrícola más importante del sur de Miami, para el primer invierno del modelo Almería que ya se ha construido do y está gestionado por la organización sin ánimo de lucro Redland Ahead, que en definitiva ofrece sobre primera cosecha de hortalizas .
Durante toda la misión las empresas almerienses visitarán las principales cadenas de supermercados de Miami y podrán analizar la oferta local de hortalizas y hortalizas con sus correspondientes precios y presentaciones de se comercializan.
Establecimiento de la marca internacional de Almería si está marcada en el programa Plan Internacional de Promoción en la marca del POCINT de FEDER de dichas regiones, para el periodo 2014-2020, siendo cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 20% para la Cámara de Comercio de Almería.