Pueblo Cautivo

Adoramos los pueblos y sus noticias

Asturias comparte con Almería un nuevo monumento natural: la geoda gigante de Pulpí
Almería

Asturias comparte con Almería un nuevo monumento natural: la geoda gigante de Pulpí

La geoda de Pulpí (Almería) es una cueva de cristales única en Europa y una rareza en el mundo. Tan singular, que el Gobierno de Andalucía acaba de declarar esta formación mineral como nuevo Monumento Natural geológico y ecocultural de la región y la incluye en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de la comunidad. Y en ese éxito la propia naturaleza ostenta el gran mérito pero también lo ostenta, aunque sea mucho menor, una familia de Ribadesella que fue la que hace algo más de 20 años descubrió el monumento.

Por eso mismo los expertos que desde que tuvo lugar la apertura al público de la cavidad -hace sólo dos años- guían a los turistas en su visita, siempre que recuerdan el momento del hallazgo acaban dando las gracias «a aquel aventurero asturiano» que dio la alerta que llevó a encontrar una maravilla. Porque la cueva, que está recubierta de enormes cristales de yeso, es un patrimonio singular a nivel mundial «ya que su transparencia y estado de conservación la convendrá en una auténtica alegría de la naturaleza», siguiendo indicó la Junta de Andalucía y recalcanantos la visitan .

En esas visitas siempre se nombra a Efrén Cuesta, an aficionado a la mineralogía que cases aprendió a gatear a la vez que empezó a ver a sus padres, José Manuel y Elena, fascinados por los minerales. Ellos fueron los que desde bien jóvenes consiguieron llevar a Efrén ya su hermano Adrián por todas las explotaciones mineras inactivas que se les ponían un tiro, de Asturias y de toda la Península. En unos años en los que los «amantes de las piedras» cases if ponían cara unos a otros por toda España, y en una de esas jornadas de búsqueda y aprendizaje, los Cuesta y otros miembros del Grupo Mineralogista de Madrid se encontraron en 1999 explorando la Mina Rica, explotación minera de hierro en Pulpí, en la zona del Pilar de Jaravía, que fue uno de los distritos mineros más importantes de España en el siglo XIX, por entonces ya más que cerrada y desmantelada.

Tal día como hoy, hace un año, llegó a visitarnos los descubridores de la Geoda, los hermanos Adrián y Efrén Cuesta. Os dejamos íntegro el video en el que nos cuentan el momento y sus sensaciones tras el descubrimiento.

Publicado por La Geoda de Pulpí el viernes 24 de septiembre de 2021

Una geoda no es más que una cavidad tapizada de cristales minerales y geodas de todos los tamaños -desde más pequeñas que un puño a rocas de cierta envergadura- se venden por millones en todo el mundo como objeto decorativo natural. Pero es una enorme cavidad, en casos como una gran sala -el Pulpí tiene 8 metros de longitud por 1,7 de alto y 1,8 de anclas- si se convierte en una maravilla excepcional. Esa que desde ahora ya posee declaración de Monumento Natural de Andalucía.

«Está muy bien lo que han hecho tanto para los que conocen la geoda como para los que si protegen. Es un verdadero gusto. Sobre todo me gusta que se de valor y se difunda el patrimonio mineral; Efrén Cuesta sobre el catálogo que se ha hecho de la geoda de Pulpí.Seis exploradores entraron en 1999 en la Mina Rica y tres de ellos fueron la Cuesta Infiesta de Ribadesella.

Detalle de la geoda de Pulpí.


En Efrén, concretamente, si el atribuye el mérito de encontrar la geoda porque como siempre ha estado más interesado en la arqueología minera que en las propias piedras, mientras los demás buscaban minerales él inspeccionaba la mina hasta lugares de peligro. Ahora, con la mina ya habilitada para las visitas y para el paso accesible hasta para los turistas más torpes -se ha incorporado hasta un ascensor en su zona más angosta-, aún hay que descender 60 metros bajo el nivel del mar para dar con el cavidad Con un poco de imaginación si podéis adivinar el resultado que tenéis que ir al joven Efrén, de 19 años para entonces. Fue la intuición la que le hizo pensar que tras una pequeña endidura podría haber algo más y vaya si lo había.

La geoda de Pulpí, con sus dimensiones gigantes que la hacen only cases in el mundo, está cuajada de selenitas de gran tamaño, algunas de dos metros de largo. Cristales romboides, with aristas y caras perfectas y, lo mejor de todo, de gran transparencia y belleza. “Es un lugar excepcional”, despiertan los mejores geólogos de España que las han visto y que han convertido a una zona de Almería en una de las mecas del turismo geológico nacional.

Más de 20 años después del hallazgo cerrado a cal y canto para protegerlo de las visitas, hasta que se armó un gran parque temático que explica la vida minera en la zona y acaba con la boca abierta de los visitantes en la geoda gigante. Efrén y su hermano volvieron a Pulpí a los pocos meses de la apertura y recibieron un homenaje simbólico como los artífices del hallazgo. “Me sorprende cómo han puesto en valor toda la mina para acompañar a las visitas a la geoda”, dice Efrén Cuesta. Y reconoce que «nos abrumaron» con los agradecimientos. Pero es que no en vano el hallazgo ya de trabajo a la mayor parte de una treintena de personas de forma directa y gran parte de la comarca si se ha beneficiado del turismo geológico que llega cada semana con visitas cerradas y Lista de espera.

Detenidos por pasar la nochevieja en la geoda

Pero en la geoda de Pulpí tienen buenas noticias y malas noticias en los últimos días. La satisfacción de la concesión de la categoría de monumento llegóba a los casos en el momento en que si hay público que la Guardia Civil ha detenido a dos personas que presuntamente dan al hueco la pasada Nochevieja. La investigación de la Guardia Civil comenzó después de que el Ayuntamiento de Pulpí denunciara que unos desconocidos habían accedido durante la noche del 31 de diciembre a la cavidad tras violentar una puerta de luz y descender, mediante técnicas de progresión vertical, por un pozo minero de unos 20 metros.

«Ha sufrido una intrusión absolutamente intolerable que provocó la alteración puntual en el cristal de la geoda, y que actualmente se encuentra en proceso de restauración», comunicaba el Gobierno local almeriense para añadir que, además, el microclima de la geoda -que está permanentemente monitoreada por la Universidad de Almería- sufre una «subida importante» de los niveles de temperatura, CO2 y humedad relativa a la estancia de estas dos personas, que necesita variar cada cierto tiempo.

«Dada la alta fragilidad de la Geoda, la mayor singularidad geológica de España, si evitas al máximo incursiones en ella, sólo puedes acceder a ella por razones de ciencia y en el menor espacio de tiempo posible», explicaban desde el municipio. Por eso la intromisión de desconocidos, con botas y cascos, se tomó con tanta gravedad.

«Él vio fotografías y realmente el daño causado no es más que el que pudimos causar todos los que en su día entrábamos en estas cuevas. .

De hecho, afectar el patrimonio de la Mina Rica podría conllevar penas de hasta cuatro años de cárcel. «Reiteramos que el valor patrimonial de la Geoda de Pulpí, recién declarada Monumento Natural de Andalucía, sigue intacto, y continúa recibiendo visitas que no han cesado en estos dos últimos meses, a pesar de esta intrusión malintencionada. Actualmente, los siguen visitantes disfrutando de este magnífico espacio natural sobre el que próximamente se empezará a trabajar para su declaración como Patrimonio de la Humanidad”, grabó.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *